Escuchar a nuestro cuerpo


Male Hornedo / Directora de Sport Training


El cuerpo humano es nuestro mejor aliado para indicarnos si algo no está funcionando bien, manifestaciones externas como el dolor, la fatiga, baja de peso sin razón, entre otros, sirven para detectar síntomas de enfermedades, pero hay factores que no podemos reconocer tan fácilmente y sólo con ayuda de sencillos exámenes de laboratorio nos valemos de información para cuidar nuestra salud, prevenir enfermedades más complicadas y en algunas ocasiones llegan a salvarnos la vida.


La presión arterial alta o hipertensión también se conoce como “el asesino silencioso”, ya que la mayoría de las personas no saben si tienen la presión alta porque no hay síntomas visibles. Este padecimiento afecta principalmente al corazón, cerebro, riñones y demás órganos, dando lugar a insuficiencia cardiaca, infarto, derrame cerebral e insuficiencia renal. La presión arterial se compone de dos cifras: la más alta se refiere a la presión sistólica o fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias cuando el corazón está latiendo y la cifra más baja es de la presión diastólica, fuerza que ejerce la sangre cuando el corazón está en reposo, la presión arterial óptima está entre 120/80 o menos. Por lo que llamamos prehipertensos a las personas que tienen su presión sistólica entre 120 y 139 y su presión diastólica entre 80 y 89. Se consideran hipertensos a los que tienen un rango de 140/90 o más. Los factores que debemos tomar en cuenta para regular la hipertensión es el sobrepeso, esto lo resolvemos con una alimentación balanceada y con ejercicio diario. Otros factores que contribuyen a subir la presión es la ingesta excesiva de sal, el alcohol y el cigarro.


La diabetes es uno de los principales problemas de salud en México, donde la mayoría de las personas no saben si tiene está grave enfermedad o si son prediabéticos. Algunos de los síntomas de esta enfermedad son la fatiga, orina frecuente y sed extrema. Diabetes significa niveles altos de azúcar en la sangre por insuficiencia de insulina.


Los niveles normales de azúcar oscilan entre 72 a 110 mg/dl en ayunas; se consideran prediabéticas las personas con niveles entre 110/125 y diabético arriba de 135. Las complicaciones más frecuentes son la neuropatía, que es la lesión de los nervios de las extremidades y de los órganos; retinopatía, lesión de la retina y nefropatía, lesión del riñón que puede causar insuficiencia renal.


Otro estudio importante es la medición de los niveles de colesterol en la sangre, ya que los niveles de colesterol elevados no tienen signos síntomas, pero esto aumenta el riesgo de enfermedades cardiacas.


El nivel normal de colesterol total es menos de 200 mg/dl, normal alto entre 200 y 240 mg/dl y alto arriba de 240 mg/dl.


Estos exámenes de laboratorio nos brindan información importante para tomar en cuenta la visita al médico y evitar daños mayores. Todo esto es causa de una mala alimentación, del sedentarismo y el estrés, además de factores hormonales y genéticos. Es muy importante que aprendas a cuidarte, los siguientes consejos te ayudarán tanto a prevenir enfermedades como a mejorar tu salud:


Hidrátate, toma de tres a cuatro vasos de agua -como mínimo- pues un cuerpo hidratado mejora las funciones de los órganos internos.


Procura una dieta libre de grasas saturadas, azucares simples y exceso de calorías.


Realiza ejercicio aeróbico, el cual favorecerá el gasto de calorías e incluye a tu entrenamiento diario ejercicios de fuerza y resistencia, los cuales fortalecerán los músculos y tejidos del cuerpo.


Descansa y dedícate tiempo, esto te ayudará a manejar el estrés y a regular tus hormonas, las cuales se encargan tanto de la acumulación como de la eliminación de la grasa.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas