Print this page

La nueva era de la información: todos somos un broadcaster




Written by 

La grandísima profusión de información genera una saturación cognitiva. Tenemos diarios impresos, portales on line, estaciones de radio formales, en internet, las viejas cadenas de televisión con horarios de programación, las televisoras on line. Pero además, las redes sociales nos alimentan de ello 24 horas y 60 minutos por hora, día a día.

El pasado monopólico de la industria de la información y el entretenimiento llegó a su fin para nunca volver. Lo afirmo como director de un periódico que enfrenta esa crisis no desde hace meses, sino, años. Crisis que ya inunda al mercado informativo audiovisual, lo que significa que llegó el momento de preocuparse. La tecnología derrumbó las barreras de acceso a la industria, por lo que los grandes grupos de comunicación se fragmentan en la época en la que cualquier ciudadano tiene a su alcance montar un periódico digital, una estación de radio o un canal de televisión. Aunque informar no es comunicar, como afirmó ayer Dominique Walton, se la parecen mucho. Esta es la era en la que cualquier ciudadano se siente periodista, y también puede ser un broadcaster.

 

 

Las altas barreras de acceso a la industria, tanto en hardware como en software, se derrumbaron, y con ello, los altos costos operativos. Antes, hacer un periódico, una estación de radio o de televisión no estaba al alcance de cualquiera. En el caso de las dos últimas industrias, se requería un permiso o concesión del Estado que solamente se entregaba a personajes privilegiados del sistema. En el caso de las tres industrias, habíaaltos costos de operación, maquinaria, personal, distribución de contenidos, manejo de publicidad y ventas de derechos. La información, pues, era patrimonio de unos cuantos, al contrario de hoy: la información es patrimonio de todos, puede ser producida por cualquiera y su consumo, más que nunca, es fruto de una decisión personalísima producto de la saturación cognitiva.

 

 

La grandísima profusión de información genera una saturación cognitiva. Tenemos diarios impresos, portales on line, estaciones de radio formales, en internet, las viejas cadenas de televisión con horarios de programación, las televisoras on line. Pero además, las redes sociales nos alimentan de ello 24 horas y 60 minutos por hora, día a día.

 

 

La pluralidad de opciones también trae consigo la modificación de los hábitos. Aunque en México todavía el consumo de internet es mayoritario en PC’s, todo mundo tiene claro que el futuro el móvil. Pero incluso hay más allá: las nuevas pantallas de TV “smart” tienen conectividad de internet y redes sociales. Los televisores son nuevos dispositivos para acceder a ellos, lo que le da mayor relevancia a los contenidos on demand y streaming. Parece que en un futuro serán objeto de museo aquellas audiencias que estaban atentas a la programación del canal favorito. Ahora, las audiencias mandan: cómo quiero verlo, cuándo quiero verlo. Y los jugadores tienen que estar ahí, presentes, para atender su requerimiento. ¿Nadie se pregunta cuándo murió la TeleGuía?

 

 

La poli-pluralidad es la nueva ley del mercado: fragmentación de las audiencias, multiplicación de las ofertas. El menú es variado, hay 60 mil opciones a escoger todos los días. Ahora el problema es qué van a escoger de ese menú las audiencias. Los modelos que incluso se han estudiado en las anteriores ediciones de TV Morfosis han sido de la Televisión Social Interactiva o la Televisión con Segunda Pantalla.

 

 

Los periódicos somos nuevos jugadores en el mercado audiovisual y nos preguntamos cómo insertarnos en este mercado: se trata de adaptar nuestras viejas narrativas poniendo imagen y audio a clips no mayores a cinco minutos, o subvertir esta idea y transitar a un tipo mini documental de profundidad que no pueden ofrecer los canales tradicionales de televisión. ¿Su función sería ofrecer un mayor contexto, o en definitiva se trata de un producto netamente audiovisual?

 

 

En este caso, y como le ocurre al resto del mundo hasta no hallar una respuesta definitiva, en CAMBIO TV hicimos un experimento con motivo de las elecciones locales de este año: una producción en streaming bajo el formato de la sátira política con entrevistas, una especie de chacotero, pero al que le hicimos algunas modificaciones para ver si podíamos subir el modelo al mainstream de los medios formales.

 

 

De entrada recurrimos al modelo de cross over, tan popular en los mercados del cómic y la música: la unión de personajes o conglomerados diferentes, una especie de dúo, lo que consigue mayor morbo. Luego, además de la plataforma streaming, transmitiendo live a una hora determinada, decidimos subir a YouTube una selección del programa para que la audiencia pudiera consumirla on demand, a la hora que quisiera. Sumamos a la experiencia a dos jóvenes y polémicos periodistas, Selene Ríos y Zeus Munive, y lo titulamos #NosotroslosTroles, haciendo un referencia directa a los personajes que hacen perder la cabeza, provocan abiertamente en las redes sociales, e identificamos con el # (hashtag) de nuestros tiempos para medir la actividad como menciones en Twitter y FB.

 

 

Desde un principio anunciamos que el programa tendría una duración limitada a tres meses, lo que constituiría una primera temporada, al estilo de los sitcom norteamericanos. Y por último, para añadir más morbo, contratamos a una de las mejores encuestadoras de Puebla, Mas Data, a cargo de José Zenteno, para presentar un tracking diario de la elección a presidente municipal. Elecciones + Televisión + Encuestas. ¿Qué podía fallar?

 

 

#NosotroslosTroles tuvo 54 emisiones en total y los resultados no pueden ser más satisfactorios. Analicemos solamente las métricas del consumo on demand en You Tube. La primera temporada cerró con 596 mil minutos de visualización. Estos casi 600 mil minutos equivalen a 10 mil horas de transmisión. En otras palabras: equivale a que #NosotroslosTroles de una hora diaria hubiera sido transmitido durante más de 30 años. El conductor de radio que ostenta el récord en Puebla recibió un reconocimiento por 40 años de transmisión ininterrumpida. Y CAMBIO TV se quedó relativamente cerca con apenas 56 emisiones.

 

 

Otras ventajas. Siendo un programa de corte absolutamente local, tuvo visualizaciones en prácticamente todo el mundoluego de que fuera reproducido en 93 países de los cinco continentes como Estados Unidos, Canadá, España, Países Bajos, Arabia Saudita, Nueva Zelanda, Egipto y por supuesto México. Sin embargo después de nuestro país, las naciones que más siguieron el programa fueron Estados Unidos con 5 mil 184 reproducciones, Canadá con 444, España con 374, Italia con 202 y Colombia con 200.

 

 

Parte del éxito, por supuesto, es el concepto de viralidad. 44 por ciento de la audiencia lo vio a través de enlaces insertados en otros sitios noticiosos o redes sociales, mientras que 29 por ciento lo hizo directamente a través de YouTube, y uno de cada cuatro lo hizo a través del móvil.

 

 

De acuerdo con nuestra experiencia, ¿qué consumen las nuevas audiencias audiovisuales? Uno, videos de contenido, no más de gatitos simpáticos. Dos, productos locales, noticiosos o de entretenimiento. Tres, el on demand es la tendencia creciente. Deja ahí tus productos para que la gente los vea cuando quiera. Y cuatro, lo de hoy, y quién sabe cuánto tiempo más, es el consumo en móvil, pero eso dependerá el avance de la tecnología, como en el caso de las Google glass.

 

 

(Ponencia para el 5º Foro Internacional TV Morfosis pronunciada en la FIL de Guadalajara)

 

 

 

 

 

 

Rate this item
(0 votes)
comments powered by Disqus