La presidenta de la asociación México Evalúa, Edna Jaime, reconoció que el secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas desestimó el estudio que presentaron sobre el sector penitenciario —en el que se expone que Puebla tiene cinco de las 13 cárceles más sobrepobladas del país— al afirmar que la información no está actualizada.
Pese a ello, la activista sostuvo que no han tenido problema alguno con el gobierno del estado al momento de solicitar la información para realizar las publicaciones de México Evalúa.
“Por parte de Puebla no he tenido ninguna observación. Presentamos hace poco un estudio sorbe cárceles en México, desafortunadamente, Puebla tiene penales a nivel municipal con sobrepoblación muy fuerte. Entonces el secretario de Seguridad, Facundo Rosas, sacó una nota donde decía que estábamos utilizando información no actualizada; respondimos diciendo que era lo más reciente y sustentamos la información.
”Han sido respetuosos con lo que hacemos, fuera de esta imprecisión, porque nuestra información estaba actualizada, nunca hemos tenido una observación positiva, pero tampoco negativa”, expuso Edna Jaime.
Necesario que se traduzca la información de la ASF
Al impartir la ponencia “El valor de la rendición de cuentas públicas para el ciudadano”, en el marco del Congreso Internacional de Rendición de Cuentas Públicas, la directora de México Evalúa consideró que es necesario que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) trabaje con intermediarios que permitan traducir la información sobre la rendición de cuentas públicas a la ciudadanía.
Edna Jaime exaltó la necesidad de implementar mecanismos para divulgar la información que proporciona la máxima auditoría del país.
La activista llamó a la ciudadanía a mantener la participación y la exigencia en los temas de transparencia, pese a los obstáculos que pongan las administraciones públicas para evitar que se alcance este objetivo. “Hace falta una sociedad más activa y responsable, que se deje vencer por la apatía o por el cinismo, hace falta una sociedad que exija, que pregunte”.