Lo último
- DEA sostuvo reuniones con narcotraficantes en México en sexenio de FCH
- Paralítico dará la primera patada del Mundial Brasil 2014
- Feliz día de Reyes: Baltazar no era negro, como se cree
- Salinas, Peña y Chong ordenaron vincularme con el homicidio de Camarena: Bartlett
- Jorge Arvizu, “El Tata”, hospitalizado y grave
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) denunció este día que los estados de la Federación no han registrado grandes avances en materia de transparencia y que los recursos que destinan para la nómina magisterial están en total opacidad.
Juan Pardinas, titular del IMCO, dijo durante la presentación del Índice de Información Presupuestal Estatal 2013 que a pesar que los sueldos para maestros representan un monto importante de los gastos de los estados, esto no los transparentan y que se han presentado poco avances en esta materia.
El instituto considera que la calificación promedio de los estados es de 52 por ciento de cumplimiento. El estado con mejor calificación es Colima con 91 por ciento, mientras el más bajo fue Tabasco con 16 por ciento. Pardinas resaltó que la poca transparencia en las entidades federativas sigue siendo unos de los grandes retos en la rendición de cuentas en el país.
“El hecho de que las áreas más preocupantes sean ingresos de los servidores públicos y deuda lanzan un foco amarillo sobre la sustentabilidad de las finanzas públicas”, dijo. La opacidad en los ingresos de los servidores públicos, en la ausencia del desglose de la deuda pública y la poca información sobre el número de plazas para maestros son los motivos de las bajas calificaciones que dio el IMCO a los estados.
De acuerdo al IMCO, los estados aprobados en el Índice de Información Presupuestal Estatal 2013 fueron Colima, Puebla, Jalisco, Campeche y Oaxaca. En los últimos lugares están Michoacán, Baja California Sur, Coahuila, Baja California y Tabasco.