La Coordinación Estatal de Asuntos Internacionales y de Apoyo a Migrantes Poblanos (CEAIAMP) informa que llevó a cabo una celebración en el marco del Día del Migrante Poblano (18 de diciembre del 2013), con el objetivo de reconocer el esfuerzo y aportaciones de los migrantes poblanos para el desarrollo de sus familias, de sus comunidades de origen y de los países a los que emigran.
En este año se reconoció especialmente a los adultos mayores como ejemplo a seguir de su trabajo constante y dedicación a su familia.
El evento se llevó gracias al compromiso de todas las instancias participantes, mismas que comparten el interés de contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestros migrantes poblanos y sus familias, como son el Instituto Nacional para los Adultos Mayores (INAPAM), que hizo entrega de credenciales, nuevas afiliaciones y proporcionaron servicios quiroprácticos y de podología; el Instituto Nacional de Migración (INM), brindó información del Programa Paisano; la Secretaría de Salud (SS), orientó a los asistentes sobre el Programa Vete Sano Regresa Sano; la Procuraduría Federal del Consumidor en Puebla (PROFECO), orientó a los asistentes acerca de las formas en que esa institución los puede defender y les brindó un taller de papiroflexia; el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), informó de sus programas y proporcionó cortes de cabello gratuitos; por parte de la CEAIAMP se brindó información de los programas como documentación, protección y proyectos.
En este día, dedicado a los migrantes, la CEAIAMP reitera su compromiso de contribuir al fomento del respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales de la comunidad migrante, a diseñar, implementar y ejecutar políticas públicas para los migrantes con enfoque de desarrollo humano y a sumar esfuerzos y voluntades con instancias de los tres órdenes de gobierno para dar soluciones a los migrantes poblanos y sus familias.
Si a usted le interesa información de los programas y servicios de la CEAIAMP, los cuales son totalmente gratuitos, acuda a cualquiera de sus oficinas:
OFICINA CENTRAL. Vía Atlicáyotl No. 1101, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Edificio Ejecutivo, Primer Piso, . C.P. 72190. Teléfono: 222 303 4600 extensiones: 3317, 3323 y 3312.
CHIAUTLA DE TAPIA. Ave. 5 de Mayo, No. 1, Col. Centro. CP. 74730.Teléfono: 01 275 431 2690
ACATLÁN DE OSORIO. Privada Epigmenio Martínez, No. 10, Barrio San Rafael, Acatlán de Osorio (en las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario). Teléfono: 01 953 534 968
ZACATLÁN. Nigromante No. 8 Col. La Ciénega. CP. 73310. Teléfono: 01 797 975 4218
IZÚCAR DE MATAMOROS. Blvd. Eje Poniente, s/n, Plaza Comercial “Familia Mendieta”, a un costado de Bodega Aurrera. Teléfono: 01 243 436 1255