Wednesday, 29 de November de 2023

Sin peros acepta SNTE la reforma educativa

Jueves, 05 Diciembre 2013 00:50
José Alarcón, delegado de la Secretaría de Educación Pública, explicó que el magisterio tiene plena disposición de acatar las nuevas reglas, hizo hincapié en que en Puebla no se han dado revueltas a diferencia de otras entidades como Oaxaca, Michoacán o Guerrero
  • Elvia Cruz



En Puebla existe toda la disposición por parte del magisterio para someterse a las nuevas reglas que marca la reforma educativa, ya que se ha hecho una labor de campo con los agremiados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), explicándoles los beneficios que traerán las nuevas adecuaciones a la ley, aseguró el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Alarcón.



Una vez que el mandatario local Rafael Moreno Valle firmó el convenio de implementación de la reforma con el gobierno federal, el funcionario dijo confiar en que a nivel estatal se dé lo más pronto posible las adecuaciones que se requieren para empezar a aplicar la nueva ley.



El pacto que se dio entre las entidades federativas, el gobierno de Enrique Peña Nieto y el Sindicato Nacional de Trabajadores el martes, obligando a los gobiernos a aplicar las medidas necesarias para las modificaciones al sistema educativo planteadas en la reforma, que incluyen la observación de las disposiciones normativas federales en cuanto al servicio docente, fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas y aplicar los controles de asistencia a los profesores, que incluyen descuentos salariales como sanciones.



Sobre este último punto, Alarcón aseguró que según el trabajo que ha venido realizando, no existen impedimentos por parte de los docentes para no sumarse, pues recordó que a diferencia de estados como Oaxaca, Michoacán y Guerrero, en Puebla no se han dado revueltas.



“Se necesita urgentemente aplicar la reforma para que se ocupen los mejores lugares como los países avanzados. En Puebla siempre ha existido toda la disponibilidad para mejorar la calidad de la educación, y en eso ya estamos trabajando”, comentó en entrevista tras participar en la develación de una leyenda en conmemoración del centenario de la creación del Ejército mexicano en el Congreso local.



Recordó que por lo pronto, la nómina del magisterio la pagará el gobierno federal conforme lo dispone la ley.



Según la información que dio a conocer el martes, Moreno Valle durante su participación en mencionada firma, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2014, erogará 592 mil millones de pesos para educación, lo que representa un 15 por ciento, 9 más en comparación con 2013, “y la mayor inversión educativa en la historia del país”.



En varias ocasiones ha destacado su apoyo al servicio profesional docente y también se ha comprometido en aplicar los lineamientos para fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas y cumplir lineamientos de normalidad mínima de cada ciclo escolar.

Rate this item
(0 votes)