×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 442
Print this page

El 11-S chileno: Piñera evoca el golpe de Estado a Allende hace 40 años

Miércoles, 11 Septiembre 2013 10:25
El jefe de Estado chileno señaló que estuvo en contra del gobierno militar “desde el primer día” que Pinochet se hizo del poder



El 11 de septiembre de 1973, el presidente de Chile, Salvador Allende, veía cómo las fuerzas militares de su país se sublevaban contra su gobierno y lo acorralaban en el Palacio de la Moneda. Augusto Pinochet, quien sería el próximo mandatario, encabezó aquel recordado golpe de Estado.



En una entrevista para la revista TIME, el actual presidente de ese país, Sebastián Piñera, reveló que, aquella fecha, él se encontraba en Estados Unidos, ya que era estudiante en la Universidad de Hardvard. Pero -indicó- sintió la misma consternación que cualquiera de sus compatriotas en esa situación.



“Chile tenía una democracia muy estable. [Pero] a finales de los años 60 , el presidente [Salvador] Allende quien fue el líder de la coalición marxista socialista de izquierda, ganó las elecciones, con [sólo] el 36 por ciento de los votos. A pesar que el presidente Allende fue elegido democráticamente, en mi opinión él empezó por no respetar los principios democráticos básicos“, argumentó Piñera.



El jefe de Estado chileno señaló que estuvo en contra del gobierno militar “desde el primer día” que Pinochet se hizo del poder. Pero explicó que la situación en el país sudamericano era dramática “porque los chilenos no estaban de acuerdo con la transformación de Chile en un modelo cubano marxista socialista”, una propuesta con la que Allende simpatizaba.



“Mi impresión es que mucha gente empezó a pensar que la única solución era un golpe militar”, apuntó Sebastián Piñera.



Esta es el último discurso de Salvador Allende antes de ser derrocado. En él indica que la Fuerza Aérea ha atacado las antenas de Radio Portales y Radio Corporación. Como es conocido, Allende se suicidó para no ser arrestado por los militares.





Fuente: Clases de Periodismo

Rate this item
(0 votes)