Print this page

Egipto fija juicio de Mursi y disuelve a los Hermanos Musulmanes

Miércoles, 09 Octubre 2013 10:37
Una corte establece el 4 de noviembre como fecha para el juicio del depuesto presidente; a su vez, el gobierno ordenó la disolución de la cofradía islámica



Una corte egipcia estableció el miércoles el 4 de noviembre como fecha para el juicio del depuesto presidente islamista Mohamed Mursi y otros importantes líderes de los Hermanos Musulmanes por incitar a la violencia.



Mursi está retenido en un lugar secreto desde que fue derrocado a principios de julio. Si aparece ante el tribunal, será su primera comparecencia pública desde entonces.



El juicio podría inflamar aún más las tensiones entre el movimiento islamista y el Gobierno apoyado por las Fuerzas Armadas, así como profundizar la inestabilidad política que ha hundido el turismo y la inversión en el país árabe más poblado.



El juez Nabil Saleeb dijo que Mursi y los dirigentes de los Hermanos Musulmanes han sido acusados de incitar a la matanza y tortura de manifestantes frente al palacio presidencial de Etihadeya.



Los cargos se refieren a las muertes de alrededor de una docena de personas en los violentos enfrentamientos que tuvieron lugar fuera del palacio presidencial en diciembre del 2012, después de que Mursi enfureciera a los manifestantes con un decreto que expandía sus poderes.



Egipto lleva inmerso en una situación de inestabilidad desde que el Ejército depuso a Mursi tras unas manifestaciones masivas contra su Gobierno y luego lanzó una dura represión contra los Hermanos Musulmanes, matando a centenares de personas en acampadas de protestas y arrestando a otras 2 mil.



Disuelven a los Hermanos Musulmanes



El Gobierno egipcio ordenó hoy la disolución de la asociación de los Hermanos Musulmanes, registrada como organización no gubernamental (ONG), según la agencia estatal de noticias Mena.



El ministro egipcio de Solidaridad Social, Ahmed al Borai, explicó en una rueda de prensa que la disolución se basa en el fallo judicial que en septiembre pasado ordenó la prohibición de las actividades de la Hermandad y se adopta de acuerdo con la ley que regula la actividad de las ONG.



El 23 de septiembre, el Tribunal de Asuntos Urgentes de El Cairo dictaminó la prohibición de las actividades de los Hermanos Musulmanes y de cualquier grupo que derive de ellos, así como la congelación de sus fondos.



La medida de hoy se produce a la espera de que se resuelva la apelación del fallo judicial, que ha sido fijado para el próximo 22 de octubre tras el recurso presentado por la Hermandad.



El ministro agregó que los fondos de la cofradía islámica serán puestos bajo supervisión de una comisión especial, creada por orden del primer ministro, Hazem al Beblaui, para administrarlos hasta que se dicte la sentencia definitiva.



No hay nada que prohíba a miembros de los Hermanos Musulmanes que no tengan sus manos manchadas de sangre de musulmanes que formen una ONG si cumplen la ley", aclaró el ministro Al Borai.



El Ejecutivo retiró ayer la asociación del registro de ONG, y hace dos días un órgano consultivo recomendó la disolución también de su brazo político, el Partido Libertad y Justicia (PLJ).



Fundada en 1928 por Hasan el Bana, la cofradía fue ilegalizada en 1954 por Gamal Abdel Naser, una situación que se mantuvo durante los regímenes posteriores.



Durante el mandato de Hosni Mubarak, la Hermandad fue, sin embargo, semitolerada e incluso logró 88 escaños de candidatos que concurrieron como independientes en las elecciones legislativas de 2005.



Su situación de alegalidad, muy criticada por sus detractores, no les impidió formar un partido, el PLJ, y arrasar en los comicios parlamentarios celebrados en 2011, tras el derrocamiento de Mubarak.



En marzo pasado -cuando Mohamed Mursi, uno de sus dirigentes, ocupaba la jefatura de Estado-, finalmente se constituyó de forma oficial como ONG.



Fuente: Excélsior

Rate this item
(0 votes)