Por ello, el mandatario no ha dudado en los últimos días, en cada obra que inaugura, en calificar a Antonio Gali Fayad como el mejor secretario de Infraestructura
El gobernador Rafael Moreno Valle cumplió durante su segundo año con la entrega puntual de todas sus obras, incluyendo las de mayor envergadura y complejidad, como el Centro Integral de Servicios (CIS), la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), el rescate de Los Fuertes, el viaducto Ignacio Zaragoza, el distribuidor de Santa Ana Chiautempan y el Ecoparque Metropolitano.
Por ello, el mandatario no ha dudado en los últimos días, en cada obra que inaugura, en calificar a Antonio Gali Fayad como el mejor secretario de Infraestructura de la historia de Puebla.
El proyecto más importante del segundo año de gestión de Moreno Valle fue el CIS, cuya inversión fue de 3 mil 800 millones de pesos y que por primera vez en Puebla se hizo bajo el esquema de Proyectos para Participación de Servicios (PPS), por lo que será pagado en los próximos 28 años.
El también denominado “palacio morenovallista” se construyó en una superficie de 86 mil metros cuadrados en un tiempo récord de 12 meses, y cuenta con tres edificios administrativos que albergarán a más de mil 600 servidores públicos.
Metrobús, cierre de película
La segunda obra con mayor relevancia es la primera línea del metrobús, que correrá de Chachapa a Tlaxcalancingo, pues a pesar de que en últimas fechas parecía que el nuevo modelo de transporte no sería concluido, el proyecto quedó terminado. Para la edificación de la RUTA se contó con recursos por más de mil 300 millones de pesos, y los trabajos para el corredor troncal arrancaron en los primeros 10 meses de administración morenovallista.
Obras del 5 de mayo
En tanto, el rescate de la zona de Los Fuertes, denominado parque cívico 5 de Mayo —que consistió en la edificación de más de 20 obras en la zona y que fuera uno de los proyectos de mayor relevancia para el 150 Aniversario de la Batalla del 5 de Mayo—, tuvo una inversión de más de mil 185 millones de pesos. Además, a lo largo de las 74 hectáreas de Los Fuertes se instaló una barda metálica y una maya ciclónica con una inversión de 10 millones de pesos, con la finalidad de resguardar el nuevo parque y evitar que el rescate de las diversas zonas fuese afectado o maltratado.
Entre las obras que se realizaron están un monumento emblemático de los 150 años de la batalla de Puebla, el rescate de los fuertes de Loreto y Guadalupe y del monumento a La Victoria, así como la reconstrucción del parque Ojo de Agua, las plazas de La Revolución y de Las Américas, entre otras.
Dentro de este mismo paquete de obras resalta otro proyecto importante del segundo año de labores de Moreno Valle: el viaducto Ignacio Zaragoza, tramo diagonal Defensores de la República, y el distribuidor vial UDLAP, que fueron inaugurados por Felipe Calderón Hinojosa, expresidente de la República, cuya inversión fue de mil 300 millones de pesos.
Distribuidor vial
Asimismo, a tres meses de concluir el 2012, el gobernador entregó el distribuidor vial de la autopista México-Puebla con dirección a Santa Ana Chiautempan, que con una inversión de 777 millones de pesos representa la obra de infraestructura más grande y sin precedente en lo que va de la actual administración.
Del mismo modo, en conjunto con el gobierno municipal, el mandatario puso en marcha la pavimentación con concreto hidráulico en los bulevares Hermanos Serdán y 5 de Mayo con una inversión de 180 millones de pesos, cuyas obras fueron entregadas a finales del 2012.
Ecoparque, modelo nacional
Finalmente, la recuperación del Ecoparque Metropolitano, en mayo del año pasado, marcó al mandatario en su segundo año de gobierno, pues dicha obra que fue también inaugurada por Calderón Hinojosa y calificada por el entonces titular de la Semarnat, Rafael Elvira Quesada, como el mejor proyecto ecológico del país.
La obra contó con una inversión de 200 millones de pesos y logró consolidarse tras recuperar definitivamente el predio de 18 hectáreas que estaba en posesión del empresario Ricardo Henaine Mezher.
Academia internacional Ignacio Zaragoza
Otros de los proyectos que entregó el mandatario a lo largo de su segundo año, fueron la Academia de Formación y Desarrollo Policial Puebla-Iniciativa Mérida General Ignacio Zaragoza, realizada con recursos de la Iniciativa Mérida, en que se invirtieron más de 300 millones de pesos. Asimismo, destacan los cuatro hospitales al interior del estado, como es el caso del municipio de Tecamachalco, el nosocomio que nombró a honor de su bisabuela, Engracia Valle, en el municipio de Tulcingo de Valle, así como la recuperación de los hospitales integrales de Huehuetla, con una inversión de 22 millones de pesos, y de Pahuatlán de Valle, cuya inversión fue de 32 millones 152 mil pesos.
Asimismo, recientemente en compañía de la nueva directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, el mandatario inauguró el puente Dos Cerros-El Mangal-El Zapote, la obra carretera más grande realizada por la actual administración estatal, que beneficiará a 14 comunidades de la Sierra Norte, con un monto de 86 millones de pesos.