Será este día cuando en sesión del Congreso local se apruebe el “desmantelamiento” de las juntas auxiliares por la propuesta del panista Mario Riestra Piña, luego de que ayer por unanimidad —incluido el voto del PRI— los diputados integrantes de las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y Asuntos Metropolitanos “dieron luz verde” a la reforma a la Ley Orgánica Municipal que reordena las 453 demarcaciones en el estado y las convierte en “figuras decorativas” de los ayuntamientos.
A pesar de la resistencia tibia del PRI la semana pasada, se mantuvo la propuesta de convertir a las juntas auxiliares en órganos desconcentrados del Ayuntamiento y vinculados a la secretarías de Gobernación municipales, lo que traerá como consecuencia que carezcan de patrimonio propio y de personalidad jurídica.
Aunque hasta el momento las demarcaciones conservan la facultad de Registro Civil, estarán a la espera de que el gobierno del estado envíe en próximas semanas al Poder Legislativo la propuesta de reformar el Código de Procedimientos Civiles de Puebla y el reglamento del Registro Civil para quitar esta función a las juntas auxiliares y con ello retirar otra fuente de ingresos.
Asimismo, el dictamen que fue aprobado ayer estipula que los ediles auxiliares serán sujetos de fiscalización por parte de la Contraloría municipal, instancia a la que deberán reportar los ingresos de manera anual, con ello se evitará la opacidad en el manejo de los recursos públicos que recibirán por el cobro de panteones y puestos ambulantes.
Los presidentes auxiliares no tendrán la facultad de nombrar a los encargados de la seguridad pública, y dependerá directamente de las autoridades municipales asignar a los elementos que realicen las acciones de vigilancia en dichas demarcaciones, limitándose sólo a coadyuvar en la designación de los uniformados.
La figura del síndico municipal en los 217 municipios gozará de nuevas facultades, como la de nombrar apoderados legales, que al igual que él, tendrían la posibilidad de comparecer a las diligencias, interponer recursos, ofrecer pruebas, articular posiciones, formular alegatos, actuar en materia civil, administrativa, mercantil, penal, de amparo y en juicios de lesividad, según establece el párrafo II del artículo 100 de la iniciativa que impulsó Mario Riestra.
4.8 años estarán los ediles auxiliares
Por única ocasión los ediles auxiliares que serán electos en abril de 2014 durarán en el cargo 4 años 8 meses para concluir en febrero de 2019, al igual que las próximas administraciones municipales, con la finalidad de homologar las elecciones en los ayuntamientos y las juntas auxiliares cada tres años.
Además, se eliminó la posibilidad de que los 217 alcaldes puedan designar al presidente auxiliar en caso de que no se realizaran las elecciones, por lo que la figura de los plebiscitos se mantiene.