La LVIII Legislatura apresuró sus tiempos para que el Congreso local pudiera ser uno de los 16 poderes legislativos locales en aprobar la reforma energética de Enrique Peña Nieto y el PRIAN. Para ello, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Mario Riestra Piña, adelantó la sesión que estaba prevista para este día, y la celebraron por la tarde de ayer con la presencia de la fracción completa del tricolor y los diputados morenovallistas, a excepción de Eric Cotoñeto Carmona y Dora Luz Cigarroa Martínez, del PRD, y Jorge Luis Blancarte Morales, de Movimiento Ciudadano.
A través de un correo electrónico enviado a las 22 horas, Mario Riestra convocó a los demás legisladores para presentar ante el pleno local las reformas constitucionales en materia política y energética, además del paquete de 15 iniciativas del gobernador Rafael Moreno Valle.
La celeridad del Legislativo poblano se dio luego de que a partir del viernes y a lo largo del fin de semana, los congresos de Sonora, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Nayarit, Jalisco, Estado de México, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Yucatán y Tamaulipas, ya habían dado su voto a favor, por lo que Puebla se sumó a la lista como el Legislativo número 16 y así lograr el constituyente permanente, por lo que la reforma ya puede ser promulgada para que entre en vigor de inmediato.
A la sesión ordinaria de ayer que inició en punto de las 15 horas y con sólo 25 diputados presentes, se fueron sumando poco a los demás integrantes que lograban sortear el cerco que instalaron decenas de simpatizantes de los partidos de izquierda y otros más del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Durante la votación de la reforma energética estuvieron presentes 33 de los 40 legisladores.
Los diputados del PRI y del PAN se unieron para lograr la mayoría de votos y sacar la iniciativa —en conjunto con la reforma política— al bloque de “traidores a la patria” se sumaron los legisladores del PVEM y de Nueva Alianza.
La Izquierda ni se aparece
Aunque a nivel nacional los senadores y diputados del PRD y Movimiento Ciudadano tomaron las tribunas del Senado de la República y de la Cámara de Diputados para oponerse a la privatización del petróleo y el servicio de la luz, en Puebla los diputados del Sol Azteca y de MC brillaron por su ausencia en la sesión de la tarde de ayer.
El único que se presentó en las inmediaciones del palacio legislativo fue Eric Cotoñeto, quien estuvo acompañando a sus correligionarios que bloquearon los accesos al inmueble ubicado en la 5 Poniente.
Incluso el también líder estatal perredista fue quien avisaba a los manifestantes sobre la presencia de los diputados que intentaban ingresar al Congreso para que fueran increpados y agredidos.
Hasta el final de la sesión, Cotoñeto Carmona permaneció en una de las calles aledañas al edificio parlamentario para identificar a los legisladores y los vehículos de éstos, a fin de que los rijosos que portaban playeras con el escudo del PRD les pudieran aventar huevos.
Cabe recordar que a nivel local, el partido del Sol Azteca ha sido uno de los aliados permanentes de Moreno Valle y del PAN en las diferentes elecciones estatales desde el 2010. El instituto que encabeza Eric Cotoñeto en Puebla ha sido de los beneficiados del modelo de las megacoaliciones y ha logrado aumentar sus representaciones tanto en alcaldías como en el Congreso local.
En cuanto a Dora Luz Cigarroa y Blancarte Morales no hubo una justificación oficial de su inasistencia al pleno.
Oaxaca mostró su rechazo
Durante la discusión en el pleno, el diputado independiente Alejandro Oaxaca Carreón fue el primero en subir a la tribuna para mostrar su rechazo al nuevo sistema energético del país y la apertura total al mercado del sector, además de la eliminación del subsidio a gasolineras y al servicio de luz.
En un mensaje ambiguo, el ex priista y candidato fallido a diputado federal por el PT calificó de “cursi y ostentoso” el argumento de que al permitir la inversión privada en Pemex, el pueblo de México le debería mucho a la reforma energética.
A su vez, el petista Félix Santos Basilio se manifestó en contra de la reforma energética, sin embargo su deficiente lectura le impidió continuar con su posicionamiento que apenas alcanzó los tres minutos.
Elías Abaid Kuri, Ernesto Leyva Córdova y Rafael von Raesfeld Porras, diputados del PVEM, PRI y PAN, fueron los representantes de sus partidos que se encargaron de defender la reforma energética avalada por la Cámara de Diputados y el Senado de la República.
Abaid Kuri descartó que en el proyecto de Peña Nieto exista la palabra “privatización” del petróleo o el desmantelamiento de Pemex o la CFE, por su parte Leyva Córdova aseguró que la reforma energética es la oportunidad que México necesita para crecer como país y aseguró que esto representa un “avance histórico” en México; por último, Rafael von Raesfeld Porras celebró la disposición que los grupos legislativos mostraban para aprobar el dictamen y aseguró que el PAN fue el instituto político que encaminó esta propuesta.
Arremeten contra Morena
Como colofón a la sesión histórica de ayer, Héctor Alonso Granados arremetió en contra de los simpatizantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que le impidieron el “acceso a su lugar de trabajo”, pues acusó que al querer acceder al edificio del Congreso de Puebla le robaron su reloj y lo insultaron de “traidor a la patria”, por lo que el legislador los tildó de “intolerantes” y “anárquicos”.
Conforme avanzaba en su discurso y mientras su tono de voz aumentaba, Alonso Granados fue perdiendo cada vez más los estribos. Aseguró que en su “travesía” para ingresar al palacio legislativo fue golpeado por la espalda, sin embargo sus agresores “no se fueron limpios”.
El mensaje iracundo del aliancista perdió todo sentido cuando aseguró que este tipo de manifestaciones conducirían a una “guerra civil”, por lo que advirtió “pero si a las armas se quieren ir, yo también sé manejar las armas y ahí nos iríamos”.
Estas palabras causaron las risas de sus compañeros y público presente, por ello Héctor Alonso despotricó en contra de los medios de comunicación presentes y aseveró que de continuar con el apoyo a grupos de izquierda, los primeros que se verían afectados serían los reporteros.
“Si quieren mantener un estado de Derecho, donde se les respete, hagan valer el respeto a los demás, porque en una guerra civil nadie gana. Busquen libritos de historia, vean cómo les fue en 79 a 89 en Nicaragua y otros países, los primeros que aparecieron flotando en los ríos fueron los periodistas”.
Pleito en el pleno
Al llegar al final del de su discurso, Alonso Granados se vio interrumpido por Alejandro Oaxaca, situación que provocó la furia del aliancista y al llegar a su curul le pidió al legislador independiente “recordar su pasado como presidente municipal priista de San Pedro Cholula”, a lo que Oaxaca reviró al gritándole que él hiciera memoria, que él “era yerno de Blas Chumacero”, ex líder nacional de la CTM.
La discusión entre ambos subió de tono y el diputado de Nueva Alianza increpó a su compañero, al gritarle que “con su familia no se metiera” y en reiteradas ocasiones lo acusó de “ladrón” por su paso en la Comuna cholulteca.
Lista de traidores
PRI
Edgar Salomón Escorza
Ernesto Leyva Córdova
Lauro Sánchez López
Jesús Vázquez Viveros
Ricardo Urzúa Rivera
Jorge Luis Coriche Avilés
Gerardo Mejía Ramírez
Eleofermes Palacios Reyes
David Espinosa Rodríguez
Iván Conrado Camacho
Juan Manuel Jiménez García
Zenorina González Ortega
Elvia Suárez Ramírez
PAN
Myriam Galindo Petriz
Alfredo de la Rosa Martínez
Jorge Garcilazo Alcántara
Rafael von Raesfeld Porras
Pablo Jiménez Carrillo
Jesús Zaldívar Benavides
Jorge Gómez Carranco
Josefina Buxadé Castelán
Lucio Rangel Mendoza
Mario Riestra Piña
PVEM
Elías Abaid Kuri
Osvaldo Avendaño López
Venancio Ojeda Hoyos
Nueva Alianza
Héctor Alonso Granados
Guillermo Aréchiga Santamaría
Hugo Alejo Domínguez
Enrique Nácer Hernández
Benedicto Cortés Díaz
En contra
PT
Félix Santos Basilio
Independiente
Alejandro Oaxaca Carreón