El cambio será paulatino con la iniciativa educativa
El consultor particular en temas de educación, Héctor Villareal Beltrán, explicó para CAMBIO en qué consiste la reforma educativa
Eloy Rodríguez Linares
El consultor particular en temas de educación, Héctor Villareal Beltrán, explicó que después de la aprobación por parte del Congreso de la Unión de la reforma a los artículos 3 y 73 constitucional, el cambio será paulatino. Pues dicha reforma educativa pretende que los docentes, tanto de educación básica y media, concursen por las plazas mediante un examen de oposición con el objetivo de generar un servicio profesional de carrera.
“Los efectos (de la reforma educativa) irán cobrando importancia a muy largo plazo, puesto que porcentualmente es poco significativo el número de plazas que se vayan a concursar en un universo de un millón y medio. Ya se han venido reduciendo las plazas en primaria y se habían creado nuevas en preescolar y media superior. Los efectos tendrán distintas consecuencias para cada entidad del país según su curva poblacional, en las que se reduzca o crezca la cantidad de educandos en los próximos años y varíe la demanda de educación”, detalló en entrevista para CAMBIO.
El pasado 10 de diciembre el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, presentó en el Museo de Antropología e Historia su propuesta de reforma educativa, la cual ha generado entre la opinión pública mucha expectativas y polémica. Algunos han pronosticado que dicha enmienda atenta contra Elba Esther Gordillo Morales como líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
El también colaborador del blog de la revista Letras Libres, comentó que con el sexenio actual, Elba Esther Gordillo tendrá menos poder: “en el SNTE se dieron prisa en renovar su periodo administrativo. Ella es líder con todas las de la ley y no hay motivo o razón para que no llegue así al final del correspondiente. Para Elba Esther es un sexenio en que se reducen sus áreas de influencia dentro del gobierno federal, pero hay o habrá otros espacios donde pueda ampliarlos o crearlos.
”La dirigencia del sindicato pierde un poco de su poder en la medida en que se le reste capacidad de controlar la asignación de las plazas, pero su gran fuerza radica en la cantidad de sus representados, en la concentración de su interlocución y negociación con las autoridades, y en la cantidad de cuotas que recibe y la discrecionalidad con que las administra. Todos los contratados por concurso de oposición necesariamente van a afiliarse al SNTE y a pagar sus cuotas, como todos. En ese aspecto no le afecta”, argumentó.
Respecto al papel que ha desempeñado el Poder Ejecutivo en el tema educativo, consideró que hasta ahora “le están saliendo bien las cosas”, tomando en cuenta que el Panal ha apoyado la iniciativa y no ha manifestado resentimiento alguno, teniendo en cuenta que en el futuro necesitarán de su apoyo para la aprobación de posibles iniciativas de ley.
“Necesariamente lo ha considerado. Pero seguramente han calculado más ventajas que desventajas, mayor legitimidad, mayor eficacia de la autoridad educativa. Habrá temas que al Panal le interese aprobar o negociar de todos modos. Por lo pronto, el gobierno de Enrique Peña Nieto ha logrado la aprobación de lo que ha necesitado”, detalló.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |