SNTE descarta protestas por reforma educativa
Emilio Salgado Néstor recordó que en Puebla el magisterio mantiene una buena relación con las autoridades estatales
Eloy Rodríguez Linares
A pesar de que ayer se registraron bloqueos en los estados de Oaxaca y Coahuila por parte de profesores que están en contra de la reforma educativa, el secretario general de la sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Emilio Salgado Néstor, descartó que en Puebla se vayan a radicalizar y remarcó que siempre han tenido una postura a favor de la mejora de la calidad educativa.
Dijo que los ciudadanos no deben temer futuras manifestaciones que repercutan en su vida cotidiana, porque cuentan con una buena relación con el gobierno del estado y agradeció a Luis Maldonado Venegas, secretario de Educación Pública del estado, por haber firmado un convenio con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla por un monto de 100 millones de pesos para su capacitación.
Explicó que su descontento procede de los rezagos de infraestructura en que se encuentran las escuelas, por ello reclaman al presidente, Enrique Peña Nieto, una reforma integral que tome en cuenta la falta de material educativo con el que trabajan en las aulas.
Enfatizó que los más de 57 mil trabajadores de la educación afiliados a la sección que representa serán informados sobre la manera en que invitarán a la ciudadanía a colaborar con sus demandas, pero recalcó que las manifestaciones “no perjudicarán los derechos de terceros (…) no taparemos una calle, no dejaremos a nuestros alumnos sin clases. Vamos a informar a la sociedad en qué condiciones estamos trabajando para que el pueblo juzgue si en verdad estamos cumpliendo con nuestra tarea”.
A pesar de que cuentan con un alto desprestigio entre la sociedad, confía que contarán con el apoyo de los padres de familia porque están conscientes de las condiciones en que laboran. Además, pese a que el artículo 3 constitucional garantiza que la educación que brinda el Estado debe ser gratuita, en cada ciclo escolar los padres pagan inscripciones y cooperan para el mantenimiento de los centros escolares.
Emilio Salgado Néstor enfatizó que están dispuestos a colaborar con la mejora de la educación y dijo que muchas de las propuestas que Enrique Peña Nieto presentó en su reforma educativa son las mismas que se firmaron en la alianza educativa durante el gobierno de Felipe Calderón.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |