INAH mete en cintura a arquidiócesis de Puebla
Exige que en las iglesias coloquen extintores y señalen rutas de evacuación
Gerardo Ruiz
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) “metió en cintura” a la arquidiócesis de Puebla para evitar daños a los inmuebles religiosos y le exigió acatar los puntos establecidos en el Programa de Prevención de Desastres para el resguardo del Patrimonio Cultural (Previnah) como la colocación de extintores y señalar las rutas evacuación.
Lo anterior, luego del incendio que aconteció la noche del pasado 1 de enero en el templo de Santa Mónica, mejor conocido como El Señor de las Maravillas, provocado por la cantidad de veladoras y las pocas medidas preventivas, que resultaron en daños al lienzo de la Virgen María, así como una parte de la imagen de la sexta estación del víacrucis, “Alegoría de la fundación del convento”, y una urna de madera.
A través de un comunicado, el INAH requirió a las autoridades eclesiásticas acatar los puntos establecidos en el Programa de Prevención de Desastres para el resguardo del patrimonio cultural que marca la colocación de extintores, cámaras de vigilancia y rutas de evacuación.
Asimismo, el documento informó la petición a la arquidiócesis de trasladar ambas pinturas dañadas a la ciudad de México para su restauración.
De aceptar la propuesta, el arzobispo auxiliar Eugenio Lira Rugarcía, ambas piezas retornarían a la entidad antes de la fiesta patronal del Señor de las Maravillas, que se celebra el 1 de julio. Lo anterior es parte de las observaciones oficiales que determinó ese organismo desde la oficina central en México, que encabeza Sergio Raúl Arroyo García.
“La propuesta del INAH es que sean trasladadas a la brevedad a los talleres de la CNCPC, en la ciudad de México, para llevar a cabo los tratamientos correspondientes en un tiempo adecuado”, indica el comunicado del instituto.
Además, recomendó a los visitantes al templo de Santa Mónica “considerar sustituir las veladoras tradicionales por ecológicas, para evitar desastres similares” y reducir el riesgo de daños al patrimonio religioso de la Angelópolis.
Finalmente, el texto menciona que no se presentó ningún daño en la imagen del Señor de las Maravillas pero sí a la urna que lo contiene, por lo que pide su traslado inmediato a la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) en el Distrito Federal para ser restaurada.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |