Walmart compró a representantes de PRI y PRD, y al director del INAH: Congreso de EUA
12:55
Sin Embargo
Documentos en poder del Congreso de Estados Unidos indican que Walmart de México hizo una derrama de sobornos para instalarse en Teotihuacán, que alcanzó a representantes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), así como a un director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Los congresistas estadounidenses Elijah Cummings y Henry Waxman contradijeron las declaraciones del presidente ejecutivo de Walmart, Michael Duke, sobre las acusaciones de soborno en las que está involucrado México. En un carta enviada a Duke, los legisladores afirman que el presidente ejecutivo sabía -desde el 2005- de las acusaciones de corrupción contra empleados de la empresa en México.
Los congresistas reclaman mentiras por parte del alto funcionario de Walmart. Básicamente le dice que mintió, y que sí estaba enterado de que funcionarios mexicanos y partidistas serían sobornados.
“En respuesta al reportaje titulado “El pasillo del soborno: ¿Cómo Walmart utiliza pagos para salirse con la suya en México”, The New York Times informó que el portavoz de la compañía dijo que ‘mientras que los ejecutivos en Estados Unidos sí estaban conscientes de la furia en Teotihuacán, ellos no sabía nada de las acusaciones de corrupción’. Sin embargo, los documentos obtenidos por nuestro personal de una fuente confidencial indican que usted y otros altos funcionarios de Walmart fueron informados personalmente sobre estas acusaciones de soborno en múltiples ocasiones”, dicen.
Agregan: Por ejemplo, el 1 de noviembre de 2005, Maritza Munich, entonces asesor general de Walmart International, envió un correo electrónico a usted y a varios otros altos funcionarios de Walmart con denuncias concretas de Sergio Cicero Zapata, el ex abogado de Walmart de México, quien fue el encargado de la obtención de permisos de construcción en todo México, en relación con sobornos pagados para obtener los permisos para el almacén de Teotihuacán. Su e-mail envía un resumen de una entrevista del señor Zapata, que dice: ‘Los pagos en el sitio de Teotihuacan sólo se hicieron a la mayoría del Concejo Municipal debido a la dificultad para hacer frente a todos los partidos políticos. Finalmente, el acuerdo fue alcanzado sólo con representantes del PRI y del PRD (suficiente para asegurar una mayoría) por un pago total neto de 1.2 millones de pesos”.
“El documento también señaló: ‘De igual manera, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) requirió una donación oficial de $ 500,000.00 pesos y también un regalo personal irregular de $ 400,000.00 para el director del INAH’, le recuerdan. No aclaran si era el director del INAH en Teotihuacán, u otro funcionario a nivel federal.

|