Mañana, límite para que Pérez Salazar se defienda


El exsecretario de Finanzas de Mario Marín es acusado de ocultar información por el convenio firmado con Financiera Coofia


CAMBIO informó que la Secretaría de la Contraloría había iniciado procesos administrativos contra al menos 40 exfuncionarios públicos


Víctor Hugo Juárez


El día de mañana se celebrará la audiencia en la que el exsecretario de Finanzas del sexenio marinista, Gerardo Pérez Salazar, tendrá que presentar las pruebas necesarias para la determinación de responsabilidades en materia administrativa, después que la Secretaría de la Contraloría iniciara un proceso en su contra por ocultar información acerca del convenio que signó la secretaría a su cargo con la Financiera Coofia, durante su administración.


El día de ayer Reto Diario dio a conocer que la Secretaría de la Contraloría inició un segundo proceso en contra del exfuncionario marinista, mismo que se detuvo el pasado 17 de diciembre debido a que promovió un amparo que concedió el juez Tercero de Distrito, con el que se designó que el próximo 9 de enero de 2013 sea la fecha de audiencia para continuar el proceso.


En febrero de 2012, CAMBIO dio a conocer que la Secretaría de la Contraloría había iniciado procesos administrativos contra al menos 40 exfuncionarios públicos de la administración de Mario Marín, entre los que se encontraba Pérez Salazar por ocultar indebidamente información del convenio que la Secretaría de Finanzas celebró con la Financiera Coofia, la cual estaba acusada de fraude.


La solicitud de un segundo juicio por parte del gobierno del estado se realizó el pasado 5 de noviembre de 2012, derivado del juicio de origen que se inició en contra de Pérez Salazar desde el pasado diciembre de 2011.


Por esta razón, el pasado 13 de diciembre la defensa solicitó un amparo que fue aceptado por el Poder Judicial de la Federación al día siguiente, fecha en la que el Consejo de la Judicatura publicó “se admite la demanda, se solicita a las autoridades responsables rindan su informe justificado, se señalan las nueve horas con once minutos del nueve de enero de dos mil trece para la audiencia constitucional”.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas