En el Día Internacional de la Lucha contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, convocó un esfuerzo global para erradicar la pandemia para 2030.
"En este día pido a los líderes del mundo hacer causa común. Ya hemos dado pasos importantes en el combate al problema y podemos juntos encarar el nuevo desafío”, declaró Ban Ki-moon.
Cerca de 14 millones de personas tienen acceso a tratamiento con retrovirales, además se ha logrado reducir en 38 por ciento las infecciones desde 2001 y evitar que más de un millón de recién nacidos fueran afectados.
Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri Morales, señaló que hasta finales de septiembre, los cálculos indicaban que 116 mil 900 personas viven con VIH en México.
La directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), Patricia Uribe Zúñiga, destacó que en 2006 ocho por ciento de las mujeres embarazadas estaban cubiertas con la prueba, cifra que ronda el 60 por ciento en la actualidad.
Además, 74 por ciento de las mujeres embarazadas que viven con el virus reciben tratamiento.
En el mundo viven 35 millones de personas con el virus, más de la mitad desconoce que está infectada y dos de cada tres niños que necesitan tratamiento carecen de este.
La ONU también detalló que la pandemia crece en Europa del Este, Asia Central y el Oriente Medio, razón por la cual se espera que para 2020: 90 por ciento de los seres humanos que viven con el virus en el planeta conozcan su estatus, 90 por ciento de ellos estén bajo tratamiento y 90 por ciento de los atendidos tengan la carga viral suprimida.