Imprimir esta página

Parquímetros digitales ya son una realidad en el Paseo Bravo

Miércoles, 29 Octubre 2014 00:17
La firma española ParkHelp ya instaló tres contadores electrónicos que sirven para indicar el número de cajones de estacionamiento disponibles, dos de los aparatos se encuentran sobre 13 Sur a la altura de la avenida Juárez,mientras que el tercero se ubica sobre 3 Poniente a la altura de la misma 13 Sur
  • Víctor Hugo Juárez



La disputa por el negocio de parquímetros en la capital poblana se intensificó una vez que el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, decidió abrir las puertas a la tecnología que ofrece la empresa española ParkHelp, quien desde hace unos días inició con la instalación de los parquímetros digitales como parte de una prueba piloto en el Paseo Bravo a la altura de la avenida Juárez, dejando atrás a la empresa Parquimóvil, del poblano Carlos Anaya, quien desde el fracaso en Huexotitla no ha sido invitado a participar en el periodo de prueba.



Desde hace unos días, la empresa española empezó a instalar tres contadores electrónicos que sirven para indicar el número de cajones de estacionamiento disponibles. Dos de ellos se encuentran sobre 13 Sur a la altura de la avenida Juárez, mientras que el tercero se ubica sobre 3 Poniente a la altura de la misma 13 Sur.



Los trabajadores que se encontraban ultimando los detalles en los tableros electrónicos confirmaron que fueron contratados desde la ciudad de México por la empresa ParkHelp, sin embargo no se descarta la participación de intermediarios una vez que varias empresas en la ciudad de México se encargan de revender esta tecnología española en otras ciudades, tal es el caso de Copemsa, Automatización y Tráfico Alto, así como Alto del Norte.



De acuerdo con lo que el director de la Gerencia del Centro Histórico, Sergio Vergara Berdejo, señaló a El Sol de Puebla, no se descarta la colocación de contadores electrónicos en otras zonas como la 16 de Septiembre y sobre la avenida Juárez antes de que finalice el año, con el fin de conocer la aceptación ciudadana.



Mientras tanto, el poblano Carlos Anaya dejó de ser el favorito del Ayuntamiento para la colocación de parquímetros, pues luego del fracaso en la zona de Huexotitla por el rechazo de vecinos y comerciantes, el empresario reconoció que no ha sido invitado a participar en las pruebas piloto, aunque se mantiene como una opción luego de que el alcalde informó que se analizan tres empresas para este proyecto.



 



La oferta de ParkHelp



ParkHelp es una empresa de origen español con oficinas centrales en Barcelona, Brasil y Estados Unidos, pero que desde hace ocho años se encarga de brindar opciones para facilitar el sistema de estacionamiento en lugares de gran flujo vehicular.



Aunque inició con soluciones de estacionamiento para centros comerciales, edificios y hospitales, fue en 2010 cuando presentó el sistema ParkHelp for Cities durante la feria Intertraffic, que se llevó a cabo ese año en Ámsterdam, y donde dio a conocer un nuevo sistema de estacionamiento para resolver este problema en las grandes y pequeñas ciudades.



Este sistema consiste en contadores electrónicos que dan a conocer el número de cajones disponibles en cada calle, con información que proviene de un dispositivo redondo colocado en el piso, que sirve para detectar la presencia de un automóvil y que también se puede consultar desde un teléfono inteligente.



Entre las ventajas que ofrece al Ayuntamiento se encuentra la reducción de gastos en personal ya que todo es digital, pero sobre todo “crecimiento de los ingresos provenientes del incumplimiento de las reglas de parking debido a una mejorada detección de los mismos”, señala en su portal web oficial.



 



Parquimóvil y su oferta multipago



Una de las desventajas que tiene la empresa española es que no presenta una plataforma de pago, por lo que de instalarse no queda claro mediante qué mecanismos se realizará el cobro, ni a quién llegarán esos ingresos. A diferencia de la empresa poblana Parquimóvil, que cobraría una tarifa de 6 pesos por hora y ofrece tres distintas plataformas de pago: a través de SMS, prepago y en centros autorizados.



La oferta de la empresa poblana es identificar los cajones de estacionamiento desde una aplicación (app) a través de un teléfono inteligente, ocuparlo y realizar el pago desde el celular a través de un mensaje de texto.



Sin embargo, aunque estas facilidades tecnológicas fueron anunciadas al inicio de la administración, el Ayuntamiento tuvo que dar marcha atrás luego de que colonos, comerciantes y trabajadores de la zona de Huexotitla rechazaron el proyecto, por lo que se pospuso de forma indefinida en esa parte de la ciudad.



 



Franelerosy trabajadores manifiestan inconformidad



Los “franeleros” que fueron regularizados como “aseadores de vehículos” en la administración de Eduardo Rivera Pérez manifestaron los primeros brotes de inconformidad con la prueba piloto en el Paseo Bravo, pues afirmaron que verán reducidos sus ingresos hasta en 40 por ciento.



De acuerdo con Marco Antonio Narváez Laguna, representante de la Asociación de Aseadores de Vehículos del Paseo Bravo, el Ayuntamiento aún no les ha informado sobre la implementación de este proyecto, por lo que desconocen si se permitirá su estancia en la zona.



Detalló que por lo menos 72 lavacoches que integran la asociación se verán afectados, una vez que son los que se ubican en la zona del Paseo Bravo y la avenida Juárez.



De igual forma, señaló que al percatarse de la instalación de los contadores electrónicos, los mismos empleados del Ayuntamiento que cobran el predial en las oficinas del Paseo Bravo expresaron su inconformidad, pues temen que deban pagar más para dejar sus vehículos.



Narváez Laguna explicó que de los 40 vehículos que caben en el parque, más de 20 son de personas que trabajan por la zona y que de manera voluntaria pagan entre 5 y 10 pesos para que les cuiden su automóvil mientras están aparcados, sin embargo, de aplicarse la tarifa de 6 pesos que anunció el Ayuntamiento al inicio de la administración, estarían pagando 48 pesos diarios, una vez que pasan en promedio ocho horas estacionados.

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Miércoles, 29 Octubre 2014 01:41