Juan Pablo Piña Kurczyn, secretario general de la Fundación Colosio AC, participó ayer en el foro “Candidaturas Independientes en Distrito Federal, un Derecho Ciudadano”, organizado por la División de Estudios de Posgrado de la UNAM, la asamblea legislativa del DF, y el Tribunal Electoral del DF en el hotel Hilton de la ciudad de México.
En la mesa número cinco del foro, Experiencias, participaron además Luis Guillermo Padilla Bernal, consejero electoral en el estado de Zacatecas y el magistrado Francisco Javier de Unanue Bretón, presidente del Tribunal Electoral del estado de Puebla.
En su exposición, el secretario general de la Fundación Colosio, abordó el sistema de partidos en México en la segunda mitad del siglo XX, las candidaturas independientes en la experiencia internacional y los antecedentes de las candidaturas ciudadanas en México.
Juan Pablo Piña concluyó que son necesarios mayores espacios de participación política en los cuales los ciudadanos sean parte de la toma de decisiones, pero, indudablemente, sin los partidos políticos la democracia estaría en graves problemas y que en este sentido, “ampliar la base de derechos políticos es una opción”.
Resaltó que sin duda alguna la apertura del sistema electoral mexicano a las candidaturas independientes viene a enriquecer la democracia.
Por su parte, el magistrado Francisco Javier Unanuehizo un análisis de los antecedentes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que sistemáticamente negó las candidaturas ciudadanas o independientes, mientras que Luis Guillermo Padilla presentó el caso particular de Zacatecas en la regulación de las candidaturas independientes en donde Raúl Luna Tovar es el primer alcalde electo en el país sin haber sido postulado por un partido político.
En Puebla, al igual que Yucatán, Jalisco y Quintana Roo, ya se permite a los ciudadanos participar como candidatos sin necesidad de ser registrados por algún partido político.