Lo último
- Respalda SEP estatal propuesta de modificar calendario escolar
- Entrega Moreno Valle kits escolares en San Martín
- 22 de enero iniciará operaciones el relleno intermunicipal:Riestra
- Presentan petición para nombrar ombudsman Nacional Policial
- Magisterio apoyaría a Gali y quiere repetir alianza del 2010
Un litigio que mantienen los propietarios de los terrenos donde se pretende construir el parque industrial Finsa II y el gobierno del estado, ha impedido que las empresas nacionales y extranjeras comiencen la edificación de sus plantas en los municipios de Nopalucan y Soltepec, por lo que aún no hay fecha para el arranque de las obras, a casi medio año de que se anunció el proyecto.
Así lo confirmó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Alberto Ramírez y Ramírez, quien detalló que además de que algunas de las empresas agremiadas a la cámara, también hay otras extranjeras que aún esperan el “humo blanco” en el proyecto que contempla una extensión de 86 hectáreas.
“El parque Finsa hasta donde yo tengo entendido no ha comenzado aún, de hecho tenemos pláticas con algunas empresas que vienen de otros países, particularmente con una empresa francesa de la cual no puedo hablar de nombres todavía”, expresó Ramírez y Ramírez.
Respecto al retraso en las obras, consideró que no es una decisión demasiado preocupante pues las empresas que se asentarán en la zona ya están conscientes de la situación, pues la mayoría de ellas aún están en la fase de proyecto de obra, por lo que el retraso es menor.
Obras en la autopista dejarán afectaciones económicas
Respecto al tema de las obras que se llevan a cabo en la autopista México-Puebla por la construcción del segundo piso de la vialidad y que han motivado a que el tránsito nocturno sea desviado hacia el Periférico Ecológico, consideró que las afectaciones serán económicas pues habrá retrasos en los tiempos de traslado y accesos a las industrias.
“Evidentemente hay afectaciones, yo no hablo de daños físicos sino de temas de tiempo, de traslado de materia, de traslado de personal, inclusive de personas o vehículos que no van a entrar a nuestro estado”, por lo que desdeñó la posibilidad de que el pavimento del Periférico vaya a verse afectado por el incremento de tránsito vehicular.