Print this page
Jueves, 25 Junio 2015 02:23

En el PAN Puebla la palabra se honra y los acuerdos se cumplen




Written by  Rafael Micalco

Con esta frase que se encuentra inscrita a la entrada de las oficinas del Comité Directivo Estatal inicié los trabajos al frente de la dirigencia estatal por segunda ocasión, y enuncié una constante en el ejercicio de mis funciones. Hoy es importante recordar la manera en que se fueron dando las cosas para mi elección e interpretar los acontecimientos que a últimas fechas vivimos en el PAN, para entender mejor y de manera más clara las posturas y acciones de su servidor como presidente del Comité Directivo Estatal que he asumido.


Fue en el mes de diciembre de 2012, cuando en la sesión de Consejo Estatal, convocada para la elección del nuevo presidente estatal, los 103 consejeros estatales respaldaron por voto unánime el proyecto que he encabezado desde ese momento para dirigir al Partido Acción Nacional en el estado de Puebla.

 

El proyecto de trabajo presentado en la sesión, pero también consensuado días antes en las oficinas del Comité Ejecutivo Nacional, en una mesa representativa de las diferentes modos de pensar al interior del PAN, fue avalado y acordado por las dos líneas más notorias que existen en Acción Nacional de Puebla. Esto sin duda constituyó un acuerdo para transitar la vida institucional de nuestro partido en el proceso electoral que ya había avanzado.

 

Dicho programa de trabajo tiene por tema medular: la imparcialidad de la dirigencia del partido, algo fundamental para el equilibrio democrático, como he insistido: el respeto estricto a nuestras normas y principios fortalecen y dan vida a nuestro profundo espíritu democrático.

 

Otro tema es el respeto para la dirigencia, para los liderazgos, pero con mayor importancia el respeto a la militancia, a sus derechos, expresiones y formas de pensar. Es fundamental el respeto a la dignidad de la ‘persona humana’, como lo decía Adolfo Christlieb Ibarrola: “Aceptar que la democracia, cuyo fundamento está en el respeto a los derechos esenciales de la persona humana, implica como consecuencia necesaria la convivencia de grupos políticos diversos”.

 

Los equilibrios son necesarios e imprescindibles en nuestra institución porque en la medida en que somos capaces de tolerarnos, en esa medida, logramos nuestros objetivos como partido y alcanzamos la unidad.

 

En la sesión de consejo con voto unánime, y en la mesa de acuerdo con la presencia de la dirigencia nacional, los panistas celebramos que el partido en Puebla avanzara por el camino de la institucionalidad y del acuerdo hacia la victoria electoral en 2013 en la que todos estuvimos incluidos.

 

Los hechos se imponen ante las versiones torcidas que intentan desprestigiar a la dirigencia por supuestos beneficios personales, como el fundamento de esta lastimosa diferencia de ideas con grupos ajenos a la estructura formal del PAN, quienes siguen contando con mi respeto aunque, no comparto sus posturas y algunas formas de actuar al interior del partido y fuera de él.

 

Sirva esta enumeración de hechos como la prueba más fiel de que cuando se lastiman los derechos de los militantes, es la dirigencia quien tiene que salir a encarar las batallas que sean necesarias.

 

Hechos:

 

1. En el mes de septiembre del año pasado se da la afiliación masiva de 6 mil nuevos registros provenientes del municipio de Tehuacán de manera directa al registro nacional de miembros. Ésta se denunció a través de los órganos internos del partido, al registro nacional de militantes y no ha recibido una respuesta clara.

 

2. En una decisión contraria a los estatutos del partido, en el mes de octubre el Tribunal Electoral del Estado de Puebla ordenó al Partido Acción Nacional ingresar más de 14 mil nuevos registros, dicho acto nos llevó a presentar la impugnación del juicio de revisión constitucional lo que finalmente nos dio la razón jurídica ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que de habérsenos permitido entregar todas las impugnaciones se hubiesen revertido en su totalidad. Además, solicité personalmente al Congreso del Estado la destitución de los magistrados una vez que se demostró que impidieron la entrega de los juicios correspondientes en sus instalaciones, actuando con evidente parcialidad.

 

3. Hacia el mes de noviembre el pronunciamiento del Gobierno del Estado, en sintonía con el Gobierno Federal sobre el mando único policial, contrastó con la posición adoptada por el presidente nacional, misma que respaldó esta dirigencia estatal.

 

4. También en noviembre hubo pronunciamientos por panistas que se consideraron “aliancistas” en el sentido de buscar una coalición electoral para los comicios de este año con el PRD. Nuevamente el desencuentro se dio al no coincidir las posturas ante la necesidad de acudir a las urnas como PAN, fortaleciendo nuestra identidad y sumando a todo el panismo, situación que hice pública.

 

5. Para el mes de diciembre esta dirigencia se apostó por hacer valer el voto de los militantes como mecanismo para elegir a los candidatos, sin embargo, no cesaron los cabildeos para inclinarse a una designación. Cabe señalar que en el caso de la dirigencia municipal se propuso abrir la votación a todos los ciudadanos que no contaban con una militancia en el PAN. Nuevamente no coincidimos.

 

6. Lejos de buscar la pluralidad en la comisión que guió los procesos internos, fueron desechadas las propuestas de esta dirigencia y se tensaron las relaciones para que desde México se optara por una Comisión totalmente “diferente” que condujo como nunca los procesos internos en total opacidad.

 

7. Ya en el mes de enero, lo que rebasó la capacidad de asombro fue la injerencia de estos mismos grupos distintos a la estructura formal del partido, pugnando por tratar de impedir el festejo de mi cumpleaños, una convivencia de panistas que sólo tenía por objeto llamar y fortalecer la unidad del PAN, el intento de boicot a esta celebración mostró sin duda poco respeto a mi persona, pese a que ellos estaban invitados y confirmados. Afortunadamente no lo consiguieron y el festejo fue un éxito.

 

8. El 5 de abril inició la campaña constitucional y esta estructura no formal del panismo no tuvo a bien convocar a la dirigencia estatal para el arranque de campaña, hecho que sin duda significó un mal inicio, lo cual fue cuestionado y reflejado por los medios de comunicación.

 

9. En el mes de abril a través de gestiones realizadas en el CEN del PAN los recursos financieros fueron entregados a la administración de otras personas ajenas al Comité Estatal, y a pesar de que el mal manejo de los mismos pudiera repercutir en el gasto ordinario del partido por posibles sanciones, como ya se está viendo, se nos relevó de esa responsabilidad, al igual que de la publicidad y la estrategia.

 

10. Generando mayor distanciamiento del comité con las campañas en el mes de mayo consiguieron que se dieran de baja a más de 6 mil registros de casilleros, panistas que habían sido invitados por los comités municipales a cuidar el voto del PAN fueron desplazados y en su lugar se pusieron registros que nunca fueron de conocimiento de este Comité, además se llevó a cabo la sustitución de los representantes del partido ante las juntas distritales y la junta local.

 

11. La remoción del coordinador de diputados locales es un derecho del presidente estatal, de acuerdo a los estatutos del Partido, a pesar de ello los diputados, aunque no en su totalidad, se pronunciaron en contra de esta decisión estatutaria y fueron más allá al solicitar de manera pública la remoción de esta dirigencia, lo que ya todos sabemos, no prosperó.

 

12. El pasado 15 de junio una manifestación artificial, totalmente ilegítima y violenta irrumpió en las instalaciones del partido reclamando una renuncia inmediata de la dirigencia, utilizando vehículos oficiales, personal y trabajadores de gobierno en horarios laborales. Intentaron perjudicar gravemente al partido, su imagen y sus instalaciones. Otro argumento utilizado públicamente para pedir la destitución, es acusar al Comité Directivo Estatal de no haber sesionado ni una sola ocasión en este año, lo que es falso, ya que se cuenta con los registros de asistencia y actas de las sesiones celebradas.

 

13. Finalmente, dados los resultados contrarios a los esperados por las expectativas que ellos mismos generaron, intentan de una manera frenética responsabilizar a esta dirigencia del resultado electoral, haciendo para algunos un ridículo mayor. En palabras coloquiales, “tuvieron el balón, todos los jugadores, la cancha, los patrocinios y el árbitro” y aún así, perdimos.

 

He llamado a la reflexión y lo sigo haciendo aportando estos elementos. No desistiré en mi voluntad de cumplir el acuerdo y el compromiso que hice desde un principio frente a los consejeros que en suma representan a la militancia de Puebla. Continuaré defendiendo que haya imparcialidad y se trabaje institucionalmente, para que el respeto a la militancia se refleje tal cual y sin variaciones, y que los equilibrios nos sigan permitiendo convivir en un esquema de tolerancia, competencia y unidad.

 

Si no aprendemos del 7 de junio todos, entonces el próximo año se nos presentará un escenario igual o peor, de cara a la elección de la próxima gubernatura. Debemos darnos cuenta y reconocer que todos nos necesitamos.

 

Cada panista en su corazón y en su inteligencia debemos aquilatar estos valores que nos dan la razón de nuestra existencia, y debe ser el espejo donde nos miremos y evaluemos. Por mi parte estoy convencido que sólo así, honrando la palabra y cumpliendo los acuerdos, es como se logra que Acción Nacional siga siendo un partido para todos.

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

@rafamicalco

 

 

 

Rate this item
(0 votes)
comments powered by Disqus