Print this page
Jueves, 15 Octubre 2015 01:52

Por quién votar




Written by  Irma Sánchez

Como en las complacencias de las estaciones de radio, ¿usted por cuál vota, porque el Gobierno Federal remate el pretendido avión presidencial, que nos cuesta 6 mil 769.9 millones de pesos o que lo conserve?


Claro, viajar en éste será confortable para el presidente, su familia y sus invitados.

 

¿Qué se restrinjan las bebidas alcohólicas en la cámara de diputados o que nuestros diputados le pongan ganas con un farolazo?

 

Una diputada ya dijo en la tribuna que las bebidas entorpecen la capacidad de algunos legisladores a la hora de tomar decisiones.

 

¿Qué se rehabiliten las Islas Marías para que los presos de máxima seguridad no puedan hacer túneles para escaparse o que se revise el sistema carcelario?

 

Que se revise, porque México ocupa el segundo lugar en las listas de los países en donde las mujeres sufren el mayor acoso laboral. El primer lugar se lo lleva Turquía  con el  56 por ciento y nosotros el segundo con el 47 por ciento y nos sigue Argentina con el 44 por ciento.

 

No se la pierda

 

Laofrenda que instala la doctora Angélica Serna Sotomayor en el patio del Palacio Municipal, resulta ampliamente recomendada para visitar estos días

 

La doctora es una excelente médico, única para atender con ozono la escoliosis. Lleva caminando al quirófano a sus pacientes y tras la intervención salen por su propio pie.

 

Dedicada a las bellas artes en sus horas de ocio, logra construir una ofrenda palafoxiana sorprendente, con la reproducción de la Catedral y la Biblioteca Palafoxiana, recreadas con 220 calaveras en movimiento.

 

Mis respetos.

 

Felicidades a la doctora que logra este trabajo en menos de un mes.

 

Se recupera el hato lechero

 

Tras la crisis que los copiones asiáticos desataronal comenzar a producir en serie y a precios muy bajos los muebles rústicos que de Puebla se exportaron a más de 20 países, la gente de la zona de Atlixco y Chipilo, 25 años después y ya sin talleres de carpintería, comenzaron a regresar a su actividad primaria, a rescatar sus establos, a cuidar a sus vacas y multiplicarlas para volver a convertirse en un hato lechero.

 

Lo interesante del caso ahora son las opciones que tienen para industrializar el producto lácteo, para hacer de su aprovechamiento una industria fuerte.

 

Por lo pronto, mientras algunos productores nunca desistieron de hacer de la leche toda una oportunidad de negocio, otros ya comenzaron a industrializarla con buenos resultados, según el comercio que han logrado unos productores en forma directa y otros a través de una red de tiendas denominadas Picolina con 7 puntos de venta en la zona metropolitana de la ciudad de Puebla.

 

La Picolina se ha convertido en el expendio seguro de calidad de todos los productos artesanales de Chipilo, con el conjunto de derivados de la leche: requesón, mantequilla, quesos, unos simples y otros enriquecidos con hierbas, frutos secos, picantes, yogurt, productos derivados de la miel, caramelos medicinales.

 

Dulces poblanos, tortitas de Santa Clara, gaznates, macarrones, cajetas, pastas enriquecidas con vegetales.

 

Sin faltar la famosa polenta, una variedad de salsas exóticas.

 

En tanto, otros buscan fortalecer sus establos con el mercado asegurado de la leche para todo tipo de espacios.

 

Incluso, tienen listo un programa que será apoyado por Liconsa, para asegurar la producción de 20 mil litros diarios conseguidos entre pequeños establos de la zona de Atlixco y Libres.

 

Esta producción será adquirida por la misma Liconsa a un precio superior al que hoy comercializan en forma individual.

 

Así, la paraestatal tendrá asegurado nuevos volúmenes de leche para ampliar su cobertura de mercado, explica Ángel Minutti, líder de los productores.

 

La preparación

 

El capital alemán decidió crear en territorio poblano un centro de desarrollo de tecnología para el sector automotriz.

 

Y apoyado y promovido por la UPAEP, comienza a trabajar para plantear al propio sector automotriz del país, el enfoque con el que trabajará para apuntalarlo.

 

El proyecto de esta firma alemana ya tiene presencia en otras capitales como Durango, Hermosillo, Chihuahua y Celaya, y hoy el reto es Puebla, donde ya operan 2 proyectos automotrices y más de un par de industrias de autopartes.

 

De entrada, para anclar el proyecto Héctor Ordaz habla de que se comienza por replantear la currícula de las carreras afines como ingeniería automotriz, para enriquecerla con las especialidades que requiere la industria en ingeniería, diseño y autoeléctrica, que ofrecen amplias posibilidades de empleo, evolución y remuneración.

 

Buenas noticias para gorditos

 

Después de los estudios de escáner que hizo la industria textil para definir las nuevas tallas de los mexicanos que han sumado más centímetros a su estatura y han ganado más kilos en su peso, la industria del calzado da un paso adelante para atender las necesidades de esta nueva generación de gorditos de pie ancho y con empeine alto.

 

Después de un minucioso trabajo lanza a partir de esta temporada de preparativos para el regreso a clases, nuevas tallas de calzado escolar, teniendo en cuenta que una población de 4 millones de niños entre 6 y 12 años enfrentan el fenómeno del sobrepeso con los consecuentes problemas para encontrar prendas que atiendan las necesidades de su anatomía.

 

El calzado se tuvo cuidado en diseñarlo con modelos atractivos, tanto para niños como para niñas, siguiendo las características del calzado de moda. Cuenta con plantillas diseñadas de tal forma que aseguran el espacio interior necesario, sin hacerlo voluminoso a la vista.

 

Se probó para que los niños lo usen sin riesgos de tropezarse y con la seguridad de que pueden realizar cualquier tipo de ejercicio y deporte.

 

Y lo más interesante, que esta línea tiene un costo no superior al equivalente a los 10 dólares para que resulte accesible para los compradores.

 

Así, los niños con sobrepeso dejarán de padecer por un calzado apretado que desencadena varios problemas.

 

El ejemplo de C&A

 

De acuerdo con datos proporcionados por la Cámara de la Industria Textil, la cadena holandesa de ropa para los jóvenes C&A tiene muy definida su filosofía para operar, y de ésta salen beneficiadas y robustecidas las industrias textil y de la confección de México.

 

C&A encomienda para maquilar sus famosos jeans a nuestros talleres, de donde obtiene el 90 por ciento de los que comercializa en todas sus tiendas, operando dentro de territorio mexicano.

 

Está comprobado que gracias a la confianza que tiene en nuestros maquiladores y obreros mexicanos, consolida el empleo de 4 mil obreros, en su totalidad jefes de familia.

 

Para trabajar para la firma, las industrias tienen que hacerlo bajo certificación de que utilizan algodón orgánico.

 

Tienen que procesar debidamente sus desechos para no impactar el medio ambiente.

 

Su trabajo tiene que ser con tecnología de punta, para consumir menos agua y menos luz, con lo cual abonarán a combatir la contaminación industrial.

 

Por lo que cuando usted compre unos jeans en una tiene de esta cadena departamental, tenga la seguridad de que está abonando a afianzar miles de empleos y empresas que trabajan comprometidas con su medio.

 

 

 

 

 

 

 

 

Rate this item
(1 Vote)
comments powered by Disqus