Tuesday, 05 de December de 2023

Lunes, 18 Julio 2016 11:31

Daños mínimos dejan lluvias en Cholula

Daños mínimos al campo han dejado las lluvias hasta ahora, desde el año pasado que una tromba afectó a productores de San Juan Tlautla.

  • Jesús Rivera


San Pedro Cholula, Pue.- En entrevista, en la inauguración de la Sexta Feria del Molote, el regidor de la Comisión de Agricultura del Ayuntamiento de San Pedro, Ricardo García Coconi,  señaló que en este municipio la superficie dedicada a la agricultura se mantiene casi igual, en las últimas décadas apenas unas 20 hectáreas se han perdido para dedicarlas a la construcción de viviendas, hoteles y nuevas colonias.


 


 “Actualmente no hay reportes de pérdidas, por lo que se espera obtener una producción importante de alimentos”.


 “Es mínima la urbanización. En las juntas auxiliares no se ven cambios drásticos, sólo en la cabecera municipal por el rumbo de Cerezotla se ve este fenómeno de un crecimiento de la zona urbana, pero a final de cuentas se conserva la vocación agrícola”.


Advirtió  que las personas dedicadas a la agricultura,  son de avanzada edad, “la juventud ya no ve en el campo una alternativa, prueba de ello es el abandono de algunas parcelas  y de otras que las  trabajan para autoconsumo solamente”.


En este municipio de 56 kilómetros cuadrados,  más del 50 por ciento de la superficie está dedicada a la actividad agrícola, mayoritariamente para siembra de maíz de temporal, aunque la zona de Calvario, Zacapechpan y Acuexcomac está más orientada al cultivo de hortalizas y legumbres.


Señaló que la emigración de productores hacia estados Unidos se ha contenido. “Los campesinos que quedan han ido diversificando su actividad laboral, no se puede negar que Coapa es la junta auxiliar que registra la mayor migración en los últimos 15 años, pero el  fenómeno se ha frenado”.


“La gente que se fue  ya está regresando, pero ya para invertir en temas como construir viviendas, instalar comercios. Hoy la población de Coapa es de personas mayores, de la tercera edad y niños, jóvenes, hay muy pocos”.


Comentó que  han buscado alternativas para cultivar productos más rentables que el maíz. El año pasado con la Fundación México se otorgaron micro invernaderos para buscar otras opciones agrícolas. Un proyecto es el del huitlacoche, que con asesoría del Colegio de Posgraduados, se pudo iniciar con parcelas demostrativas.


Hacerlo no es fácil porque hay reticencias de los mismos agricultores a innovar; ante algo desconocido no se atreven a arriesgar parte de su trabajo, pero se está insistiendo en ese proyecto. Hay otro para el cultivo de durazno, recientemente con apoyo del municipio, se  sembraron más de dos mil árboles que producirán una fruta de mejor calidad.