En plena temporada electoral, el Cabildo de San Andrés Cholula autorizó la cancelación de los parquímetros virtuales que operaban en la zona de Ciudad Judicial y el Hospital General de Cholula.
La medida fue informada por el secretario de Gobernación y Asuntos Jurídicos, Óscar Palacios Ramírez, durante una conferencia de prensa.
Lo anterior ocurre a poco más de 10 meses de las protestas que encabezaron barras de abogados que rechazaron la privatización de los espacios públicos por considerar que al ser edificios donde se imparte la justicia debían existir espacios en donde la gente pueda dejar sus vehículos de manera gratuita.
A decir del funcionario público, la medida se toma en apoyo a la economía de los habitantes quienes pagaban seis pesos la hora por el servicio de parquímetro.
En este sentido, Palacios Ramírez informó que desde este lunes se dejó de cobrar el estacionamiento en dicha zona.
El 23 de agosto del año pasado el área de Comunicación Social emitió un comunicado en el que señala que el 29 de mayo del 2017 se realizó la contratación de la empresa Horizonte CORP Consultoría y Desarrollo SA de CV, la cual prestaría el servicio sólo para el diagnóstico, diseño y elaboración de una plataforma electrónica digital denominada Sistema de Movilidad Urbana y Servicios Municipales de San Andrés Cholula.
En dicho comunicado también se dio a conocer que el costo por la instalación de parquímetros era de 580 mil 33 pesos con IVA, de los cuales sólo se habían pagado 290 mil y se preveía liquidar el resto con los ingresos de estos instrumentos.
En total se habilitaron 693 cajones de estacionamiento señalizados con plazas numeradas (parquímetros virtuales), que iniciaron con un costo de ocho pesos la hora y funcionaron por medio de una aplicación compatible con iPhone y Android. El servicio incluía un seguro por robo de autopartes, daño o pérdida total del mismo, a través de la aseguradora Mapfre.
Luisa Tirzo / San Andrés Cholula