Domingo, 19 de Enero del 2025

Señalan a Román Lazcano por desviar recursos de vivienda en su paso como delegado de Sedatu en 2016

Martes, 07 Agosto 2018 16:36
Román Lazcano Fernandez Román Lazcano Fernandez

El colectivo ¿Fuiste Tú?, adherido a Transparencia Internacional, arrojo que, en el primer semestre del 2016, la delegación de la Sedatu en Puebla, desvío recursos públicos, cuando Román Lazcano encabezaba la delegación federal en el estado

David Peral R

@davidperalr



 


El Fideicomiso del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), se encarga de apoyar a los hogares que se encuentran en estado vulnerable, para construirles ampliaciones y mejoras que combatan el hacinamiento. Sin embargo, de acuerdo a la investigación que realizó CAMBIO Regionales, el Fideicomiso del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO) tuvo en 2016, con Ángel Ramón Islava Tamayo como director, más de dos mil 826 millones de pesos para apoyar a los hogares más pobres de México con construcciones, ampliaciones y mejoras en sus casas, el problema es que más de la mitad de ese dinero, mil 792 millones de pesos, posiblemente se encuentra desaparecido.


Como parte de la revisión de la cuenta pública 2016, la ASF detectó una serie de irregularidades en los casos de Puebla, tales como la demora en las obras realizadas por FONHAPO, instancia que además no ofreció datos confiables ni actualizados de los avances del programa.


De las 123 mil 500 acciones de vivienda que se tenían contempladas en 2016 para este programa, 86 mil 891 no fueron concluidas (un aumento de 238 por ciento respecto al 2015); 79 mil 838 estaban aún en proceso (atrasadas); 6 mil 278 ni siquiera se empezaron y 168 no fueron localizadas.


Además, los recursos que no han sido aclarados en este programa no fueron devueltos a la Tesorería de la Federación, como lo indica la ley, por lo que la ASF solicitó investigar y sancionar a funcionarios que no regresaron los recursos. Hasta el 16 de julio pasado, el recurso posiblemente desviado no había sido justificado ante la ASF.


Sin embargo, no se trata de un caso aislado, pues la propia ASF advirtió que estas fallas en el programa de vivienda se han observado desde 2014, y que al menos mil 187 millones de pesos del monto señalado corresponden a los recursos entregados por las delegaciones estatales a organizaciones sociales (instancias auxiliares).


De acuerdo con las estimaciones del ranking ¿Fuiste Tú?, con los más de mil 700 millones de pesos faltantes se pudo haber beneficiado a 355 mil mexicanos de escasos recursos con cuartos adicionales para sus hogares.


Ese mismo monto también es suficiente para erradicar el hacinamiento en los estados de Morelos y Nayarit.


No solo eso. Se pudieron haber construido casi 91 mil cuartos adicionales para habitantes de escasos recursos, de acuerdo a datos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).


 


Al respecto, el actual delegado federal de la Sedatu en Puebla, Juan Manuel López Arroyo, al pedirle su opinión con respecto al posible desvío de recursos de Lazcano Fernández, dijo que: es obligación de las delegaciones, la correcta aplicación de los recursos federales, independientemente de la forma en la que llegue a la delegación. Destacó que los recursos en su mayoría son destinados a las organizaciones sociales, tales como Antorcha Campesina, Unta, etc. Ellos ejecutan con la autoproducción de las diferentes obras que se tengan previstas. Además, recalcó, que las delegaciones federales están obligadas a realizar las verificaciones, supervisiones a las obras y el armado de los expedientes que amparen el recurso utilizado en beneficio de los damnificados.


Es de recordar que Juan Manuel López Arroyo cuando asumió el cargo en el 2017 se encontró con temas pendientes en las supervisiones de las acciones de FONHAPO, sin embargo, aclaró que esta comprometido en atender a la brevedad esas solicitudes y al mismo tiempo darles solución ya que el objetivo fundamental es que los programas públicos se entreguen con total transparencia y legalidad.


El delegado federal, López Arroyo fue muy claro al decir que donde han encontrado acciones no ejecutadas se están levantando actas circunstanciadas que se remiten a la dirección jurídica de Fonhapo para que ésta proceda conforme a la ley.