Viernes, 17 de Enero del 2025

1er bimestre 2018: el más violento contra mujeres en los últimos 5 años

Lunes, 12 Marzo 2018 02:41
1er bimestre 2018: el más violento contra mujeres en los últimos 5 años

Se incrementaron los feminicidios en un 72 por ciento. El 2015 fue el único año que registró un decremento en la incidencia durante el primer bimestre, hubo 9 asesinatos de mujeres

Carlos Cózatl Martínez / @cr_cozatl



El primer bimestre del 2018 ha sido el más violento en contra de las mujeres en el último lustro ya que se incrementaron los feminicidios en un 72 por ciento al pasar de 11 casos en enero-febrero de 2014 a 19 en el mismo periodo del presente año.


A pesar de esa situación, el año que presentó la menor cantidad de feminicidios durante estos cinco años fue el 2015 con nueve casos, siendo el mes de enero con la menor cantidad de todos con tan sólo cuatro feminicidios documentados.


Aunque el caso de Karla López Albert es considerado como el feminicidio que marcó el inicio de esta era sangrienta, el primer caso registrado durante el 2014 corresponde al feminicidio de Nahomi Janet Álvarez, asesinada el 9 de enero en el municipio de Tecamachalco.


Mientras que el último feminicidio del bimestre del 2018 fue Mireya Sarabia, de Acatlán de Osorio, presuntamente apuñalada por su ex esposo, mientras su hijo actualmente permanece internado en un hospital por una severa neumonía.


Aumentan feminicidios en un 72%


Durante el primer bimestre de hace cinco años se registraron un total de 11 víctimas de feminicidios en el estado de Puebla, de la cuales seis sucedieron en el primer mes, entre ellas López Albert, de 31 años y con cinco meses de embarazo, presuntamente asesinada por su pareja Manuel Forcelledo, cuyo cuerpo fue abandonado en la delegación de Tláhuac, Ciudad de México.


Para el mes de febrero esta cifra se redujo a cinco casos, siendo el más impactante el de Ana Lidia Peláez, secuestrada y asesinada por un policía de Amozoc, quien abandonó su cuerpo en el Parque Centenario.


2015 fue el único año que registró un decremento en la incidencia durante el primer bimestre del año, al ser contabilizados nueve casos, mientras que para los años subsecuentes esta cifra aumentó.


Para 2016 fueron documentados 12 feminicidios, seis en cada uno de los meses; entre ellos el de Nancy Canseco de 31 años que fue asesinada por su pareja en un arranque de celos; él se suicidó.


El año pasado este número se incrementó en tres, siendo ocho en enero y siete en febrero. El primer feminicidio del 2017 fue el de Gabriela Bautista Ruiz, murió degollada por su pareja; él huyó a casa de sus papás, quienes lo obligaron a entregarse.


No obstante el 2018 ha significado el pico más alto de estos casos, pues durante el mes de enero se ha registrado la mayor tasa en cuanto al número de feminicidios con 10, mientras que febrero cerró la cuenta con nueve hechos para un total de 19. Lo que significó un incremento del 72 por ciento en comparación con el primer bimestre del 2014.