Catorce de los 17 verificentros del estado se encuentran cerrados por lo que sólo se están funcionando tres después de que la Procuraduría Federal del Ambiente (Profepa) los clausurara por trámites administrativos, incluidos cinco de la capital del estado.
La dependencia federal realizó la clausura de los inmuebles por incumplir con el artículo séptimo de la NOM-047, el cual consiste en la certificación de los mismos como Unidades de Verificación ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA).
En caso de que los inmuebles no retomen sus actividades antes del 15 de marzo la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (Sdrsot) realizará las observaciones correspondientes para poder interponer las sanciones.
Desde el jueves pasado se informó afuera de los verificentros de Bulevar Atlixco, Avenida Las Torres, Periférico, la 25 Oriente y la CAPU (los cinco de la capital) que permanecerán cerrados hasta nuevo aviso.
Además en los municipios de Xicotepec de Juárez, Ciudad Serdán, Tepeaca, Izúcar de Matamoros, Momoxpan en San Pedro Cholula, Atlixco, Tecamachalco, Tehuacán y Zacatlán también están clausurados.
De este modo los únicos que permanecen abiertos son los ubicados en Acatlán, San Martín Texmelucan y Teziutlán.
Cinco a la espera de luz verde de Profepa
Ante la falta de documentación se realizó el cierre administrativo, sin embargo cinco centros ya cuentan con lo necesario para poder abrir sus puertas de nuevo y sólo esperan el aval de la Profepa, por lo que se espera que en los próximos días al menos dos de ellos puedan retomar sus actividades.
Cabe mencionar que tras esta situación la Secretaría de Desarrollo Rural, Ambiental y Ordenamiento Territorial (Sdrsot) extendió el proceso para la verificación de los automóviles cuyo engomado sea amarillo y rosa además se terminación 5,6,7 y 8 en sus placas.
En los próximos días la dependencia estatal dará a conocer la prórroga y horarios de atención; a pesar de la extensión de tiempo para realizar el trámite éste no tendrá ningún costo extra, dado que fue por cuestiones administrativas y no por la voluntad de los automovilistas.
CAME vigilará autos contaminantes que ingresen a CDMX
En otro tema la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME) inició el pasado viernes operativos aleatorios en la carretera México-Puebla y el resto de caminos a la Ciudad de México para identificar a los vehículos que ingresen a la capital del país y tengan niveles de contaminación cuatro veces más altos que lo permitido.
De este modo se notificará a las autoridades del estado de origen del vehículo sobre la multa que le sea impuesta, las cuales pueden ir de los tres mil 200 hasta los cuatro mil pesos, según las incidencias en las que se haya incurrido.
David Meléndez /@dav_ms6