Automovilistas poblanos que viajen a la Ciudad de México y el Estado de México, podrán adquirir un "Pase Turístico" hasta por 14 días anuales o siete días semestrales, sin importar que no hayan realizado su verificación vehicular, así lo dio a conocer la Secretaría de Medio Ambiente.
La dependencia informó que por instrucciones del gobernador Miguel Barbosa Huerta, se logró un acuerdo con autoridades de la Capital del país y el Estado de México a fin de facilitar el tránsito hacia la región megalopolitana para que eviten multas y sanciones a los conductores que no hayan verificado.
Lo anterior debido a que el programa a nivel estatal está suspendido por la pandemia del Coronavirus y la instalación de los nuevos Verificentros que está pausada por la contingencia, además de que en ambas entidades están detenidas por estar en semáforo rojo por la emergencia.
Dicho pase es para los vehículos particulares de combustión gasolina a través de la liga http://www.paseturistico.cdmx.gob.mx/pasetur/, para vehículos automotores de gasolina, en dicha página se detallan los pasos que debe seguir la población interesada.
? La @AmbienteGobPue informa:
Conductores de Puebla circularán por #CDMX y #EstadoDeMexico con “Pase Turístico”, hasta 14 días anuales o 7 días semestrales sin restricción por verificación vehicular, informó la titular de esta dependencia @BetyManrique.https://t.co/AOoAJd4xq3
— Coordinación Gral de Comunicación y Agenda Digital (@CCSGobPue) January 15, 2021
En dicha página el usuario debe ingresar su correo digital además tener su tarjeta de circulación para registrarlos en el sistema, posteriormente se les enviará una clave al correo designado, mensaje que contendrá la autorización del “Pase Turístico”, este deberán imprimirlo como comprobantes para evitar sanciones por parte de elementos de tránsito o vialidad.
La SMADSOT detalló que en caso de que alguna autoridad no reconozca el acuerdo, el automovilista debe llamar a la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México a los teléfonos 55 5242 5000 o 55 5242 5100 extensiones 1120 y 1171, así como al 800 6969 696 o al 070 en el Estado de México.
Iván Reyes
@Diario_Cambio