El Teatro Principal de Puebla es el espacio teatral más antiguo de América, data del siglo XVIII y comenzó como un pequeño proyecto de un aficionado llamado Juan Gómez Melgarejo de oficio carpintero.
Melgarejo construyó en su entonces hogar el primer Proyecto de Teatro de la Ciudad llamado “El Corral de Comedias”; en 1613 el alcalde de la ciudad ordenó su destrucción, pero Melgarejo pidió licencia de funcionamiento al Virrey y fue autorizada en 1626 bajo la condición de cooperar con el Hospital de Indios de San Roque con 6 pesos por cada presentación.
Su construcción comenzó en 1742 a cargo del Arquitecto Francisco Xavier Salazar quien plasmó un diseño colonial neoclásico de Miguel de Santamaría; sin embargo su edificación fue muy lenta, apenas terminado el escenario comenzaron las presentaciones y la gente llevaba sus propias sillas para ver las obras, fue terminado e inaugurado de manera oficial en 1761 bajo el nombre de “Antiguo Coliseo” con la obra titulada “antes de todo es mi dama”.
En 1920 se registró un fuerte incendio por lo que fue remodelado y reinaugurado en 1940 con su actual nombre “Teatro principal”.
Su última remodelación fue en 2010 con instalaciones técnicas vanguardistas en el medio artístico, como iluminaciones automáticas y consolas de audio.
La fachada sobria y elegante ocupa todo el frente, sus dos niveles separados entre sí por una cornisa de cemento complejamente elaborada, de esta sobresale una portada central siendo la base de un balcón rematado en un frontón donde se plasmó el escudo de las armas del Rey Don Fernando VI, el Escudo de Puebla de los Ángeles.
Claudia García S
@Diario_Cambio