Al prohibir las vueltas a la izquierda el tiempo para recorrer la Vía Atlixcáyotl se redujo de 35 a ocho minutos de trayecto, es por ello que continuará el estudio esta semana y los resultados se darán a conocer el 10 de noviembre, anunció el secretario de Movilidad Omar Álvarez Arronte.
Durante la tradicional mañanera del gobierno del estado, el titular de Movilidad y Transporte detalló que los primeros reportes del estudio que actualmente se mantiene en marcha indican que quitando las vueltas a la izquierda se agilizó hasta cuatro veces el tráfico de la vialidad en horas pico.
En este sentido, detallo que durante la presente semana se iniciará con la segunda etapa del mismo, en donde se van a recabar y procesar los primeros datos, para poder dar un resultado certero el 10 de noviembre, por lo que las vueltas a la izquierda seguirán cerradas esta semana.
Asimismo, Álvarez Arronte mencionó que se realizó un sondeo con los vecinos y usuarios de la vialidad, mediante redes sociales los cuales en un inicio se oponían y posteriormente se mostraron de acuerdo, pues el ajuste en los semáforos les terminó por beneficiar a prácticamente todos.
Además, se detalló que las unidades de transporte público también están siendo monitoreadas para garantizar que solo circulen en un carril, de manera fluida y respetando las estaciones del propio transporte público para evitar que se atraviesen por toda la vialidad intentando ganar pasaje.
“Se instalaron dispositivos para vigilar que las unidades de transporte publico circulen en un solo carril, de manera fluida y respetando las paradas, en lo que respecta el cierre de vueltas a la izquierda, se hizo frente al Tec de Monterrey, Cumulo de Virgo y Boulevard Kepler, también se recabaron percepciones de los vecinos, como de los usuarios de la Vía Atlixcáyotl”, dijo.
Hay que recordar que desde la semana pasada inició este estudio de movilidad y por lo cual las vueltas a la izquierda quedaron prohibidas, pues el gobernador Sergio Salomón Céspedes anunció que se tenía que recuperar está vialidad porque es una de las más transitadas e importantes del estado.

José Alberto Pérez
@Josealberto_5