Posted inLo más viral

Este es el país que celebra primero el Año Nuevo ¡Conócelo!

¿Te has preguntado qué país marca el inicio de las celebraciones del Año Nuevo? La respuesta está en el Pacífico
Este es el país que celebra primero el Año Nuevo ¡Conócelo!
El primer país en recibir el 2025 será Kiribati

A medida que 2024 llega a su fin, el mundo se prepara para recibir el Año Nuevo, pero, debido a la diferencia horaria global, no todos los países lo celebran al mismo tiempo. El primero en recibir el 2025 será Kiribati, un pequeño país insular ubicado en el Pacífico, situado en la zona horaria UTC+14

¿Por qué Kiribati celebra primero el Año Nuevo?

El planeta está dividido en 24 zonas horarias, lo que significa que la llegada del Año Nuevo no ocurre simultáneamente en todo el mundo. Las zonas horarias varían en función de la posición geográfica, y el Meridiano de Greenwich, en Londres, es el punto de referencia para medirlas. Los países en la zona horaria UTC+14 están 14 horas adelantados respecto al Meridiano de Greenwich, lo que los convierte en los primeros en dar la bienvenida al nuevo ciclo.

El caso de Kiribati es especialmente interesante, ya que no solo su zona horaria lo coloca como el primero en recibir el Año Nuevo, sino también la existencia de la Línea Internacional de Cambio de Fecha. Esta línea, establecida en 1884, divide el calendario y permite un control más preciso del tiempo geográfico, lo que favorece a Kiribati en su peculiar posición en el Pacífico, cerca de Australia.

¿Cómo celebra Kiribati el Año Nuevo?

Con una población de apenas 120,000 habitantes, Kiribati es uno de los países más pequeños y aislados del mundo. Sin embargo, sus celebraciones de Año Nuevo no dejan de ser vibrantes y llenas de tradición. Según el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, las festividades se caracterizan por un ambiente íntimo y comunitario.

Uno de los eventos más importantes en las celebraciones de Año Nuevo en Kiribati son las ceremonias religiosas. Los habitantes se reúnen en misas de agradecimiento por el año que comienza. A lo largo de la jornada, las familias también organizan fiestas con danzas tradicionales como el “meke”, una forma de preservar las costumbres ancestrales de la región.

Debido a su entorno natural y su conexión con el mar, los residentes suelen celebrar al aire libre, rodeados de paisajes paradisíacos. Las festividades incluyen espectáculos de fuegos artificiales y comidas típicas, como pescado, mariscos y el tradicional “panapén”, un tipo de pan hecho de árbol que es parte fundamental de la dieta local.

El Año Nuevo en el Pacífico: el segundo país en recibirlo

El segundo país en celebrar el Año Nuevo 2025 será Samoa, que se encuentra en la zona horaria UTC+13, justo después de Kiribati. A pesar de que la celebración en Samoa no tiene el mismo impacto global que la de Kiribati, su ubicación geográfica también la convierte en un referente del inicio del Año Nuevo en el Pacífico.

Este contenido no fue generado automáticamente; fue creado con la asistencia de inteligencia artificial. Sin embargo, un periodista revisó la información antes de publicar este material para asegurar la calidad de la nota periodística.

Imagen de síguenos en Google news
generica autor

Redacción

Diario CAMBIO es un medio de comunicación digital en Puebla. Tiene más de 45 años de experiencia en el ámbito periodístico.