Rosa Isela Sánchez y Marco Antonio Moreno, son los perfiles que la Junta de Gobierno y Coordinación Política tendrán que evaluar para la designación del próximo presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Puebla.
Rosa Isela Sánchez Soya, aspirante a la presidencia de la CDH es una activista, defensora de las madres solteras y cuenta con maestría en materia de Juicios Orales, además de diplomados en temas de género y derechos humanos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Marco Antonio Moreno es licenciado en Derecho por la BUAP, activista y promotor de los derechos reproductivos de las mujeres principalmente del aborto, además de ser fundador del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos AC.
Este lunes, los diputados que integran la Comisión de Derechos Humanos (CDH) del Congreso de Puebla informaron que por un acuerdo de paridad, eligieron a los dos mejores perfiles evaluados para el ombudsperson en Puebla que son Rosa Isela Sánchez Soya con 605 y 600 para Marco Antonio Moreno Rosado.
El dictamen de la comisión ya se presentó a la Junta de Gobierno y Coordinación Política que preside la diputada Laura Artemisa García Chávez para que evalúe y presente una propuesta que se votará el próximo miércoles en sesión ordinaria.
En el proceso se descartó la reelección de Félix Cerezo, quién acotó las dos vías para prolongar su mandato en la Comisión de Derechos Humanos de Puebla: la solicitud directa y la comparecencia.
Defensora de las mujeres, el perfil de Rosa Isela Sánchez Soya
Rosa Isela Sánchez Soya tiene 12 años ejerciendo como abogada, después de estudiar la licenciatura en Derecho por la Universidad del Valle de México, campus Puebla. También tiene una maestría en Litigación de Juicios Orales.
Rosa Isela Sánchez emprendió su camino de la abogacía por su padre a quien de cariño le decían ‘Abogado Salamanca’ y cuyo ejemplo siempre fue la justicia y equidad, pero siempre apoyando a los que menos tienen.
Rosa es la hija mayor de su familia, donde sus hermanos también incursionaron en la carrera del Derecho y en su preparación hizo diplomados sobre la violencia de género.
Su primera carrera fue como licenciatura en Administración en Ciencias Turísticas en la extinta Escuela Comercial Inglesa de la maestra Angelina Fuentes. La institución se encontraba en el ahora hotel Puebla de Antaño.
Tiene dos hijos: Alexia Espidio Sánchez, quien ha participado en la política y Alan Espidio, este último quien se encuentra estudiando en la Escuela Libre de Derecho. Rosa Isela Sánchez perdió a sus padres durante la pandemia. Fue ama de casa 20 años y se separó de su pareja por cuestiones de crecimiento profesional.
Isela Sánchez también realiza labores altruistas y ha regalado asesorías en materia de pensión alimenticia y divorcio encausado.
En sus actividades, destacó su trabajo en hoteles de Puebla y Cancún, este último donde le permite viajar y vivir por siete años en New Jersey y New York. En Estados Unidos fue niñera y después decidió estudiar inglés.
Entre las organizaciones que la respaldan para la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) destacan ‘Esclerosis Múltiple de Los Ángeles’, ‘Fundación Unidos para Servir’, ‘CAPATA’, ‘EZPERTA’, ‘Unión de Comerciantes del tianguis 5 de mayo’, ‘Grupo del Área de la Salud AC’, ‘Fundación Renid’, ‘Yoga Sshanty SOCIR’, entre otros.