El presidente de Canacintra, Carlos Sosa, informó que cada semana reciben reportes de mercancía robada de sus afiliados, que luego se vende en el comercio informal de San Martín Texmelucan y Esperanza.
Además, Sosa Spindola detalló que anualmente se registran más de 1,500 robos denunciados. Aseguró que los trailers y camiones con mercancía son los que tienen mayor incidencia de asaltos y con menor incidencia son los automóviles particulares.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“La realidad es que no solo se roban productos derivados, se roban de todo desde resinas, autopartes, químicos, inclusive hemos visto últimamente robo de producto de reciclaje, increíblemente también se lo están robando y tenemos que trabajar entre todos para que tengamos un espacio próspero y las empresas quieran venir a invertir” expresó el presidente de Canacintra.
Carlos Sosa, también explicó que los empresarios han sostenido mesas de trabajo con la Guardia Nacional, para abordar el robo en carreteras y aseguró que las rutas México-Puebla y Puebla-Orizaba son las más inseguras.
“Hay una forma de trabajo que viene del gobierno federal distinta, más enfocada en la inteligencia, hemos tenido mesas de trabajo y vamos a seguir colaborando, estamos trabajando de una forma más analítica con las diferentes órdenes de gobierno, la clave es la coordinación, presentamos denuncias y modus operandi” señaló Sosa Spindola.
Al finalizar aseguró que la zona de Esperanza y de San Martín Texmelucan, han tenido un crecimiento en comercio informal. Derivado de los robos y que las autoridades ya tienen identificadas las zonas, y como empresarios su trabajo es prevenir, así como también dar información a los empresarios.