El programa especial para contingencias del volcán Popocatépetl cuenta con 10 rutas que permitirán llevar a la población hasta los refugios temporales en cuatro municipios, teniendo considerados 192 inmuebles.
En ese sentido, el gobernador Alejandro Armenta realizó un recorrido de la ruta de evacuación número 8 del programa que va del tramo Tochimilco – Izúcar de Matamoros.
Señaló que se lleva a cabo un trabajo interinstitucional entre los tres niveles de gobierno, con el objetivo de que los pobladores que viven cerca del Popocatépetl, sean evacuados ante una contingencia volcánica.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Por su parte, la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, informó que los refugios se ubican del Norte al Sur del coloso, numeradas del uno al 10.
Lo que corresponde a la primera ruta, abarca los municipios de Chiautzingo y Huejotzingo, lo que llevará a la gente de esas poblaciones hasta los refugios de San Martín Texmelucan.
La ruta dos y tres, los habitantes de San Nicolás de los Ranchos, Calpan, Nealtican y San Jerónimo Tecuanipan, deberán dirigirse a San Pedro y San Andrés Cholula.
En tanto que la ruta cuatro, cinco, y seis, permitirán llevar a la población en zona de riesgo hacia los refugios temporales que se encuentran en la ciudad de Puebla.
Finalmente, de la ruta siete a la 10, los ciudadanos en riesgo de los municipios de Atlixco, Tochimilco y Atzitzihuacan deberán dirigirse hacia Izúcar de Matamoros.
De acuerdo con el teniente de Caballería, Antonio Gallegos informó que este último municipio cuenta con ocho refugios temporales, teniendo una capacidad para 8 mil 800 personas.
El programa especial para contingencias del volcán Popocatépetl, tiene considerados 192 inmuebles en estas cuatro zonas, mismas que servirán como refugios temporales en caso de una contingencia volcánica.
Asimismo, se tiene considerada la participación de dependencias federales y estatales, las cuales están divididas en ocho grupos especializados para permitir atender las tareas que surjan de la evacuación.
Es de mencionar que el secretario de Gobernación, José Samuel Aguilar Pala indicó que el programa cuenta con dos vertientes para las rutas de evacuación.