Un corrido norteño de Elena Larrea, fundadora de Cuacolandia reconoce el legado a favor de los animales, su pasión por los caballos a quienes visitaba continuamente en las caballerizas y cómo su belleza le permitió rescatarlos de las lesiones físicas de sus propietarios.
Elena perdió la vida a los 31 años de edad, de una trombosis, consecuencia de una de las intervenciones quirúrgicas para mantener un cuerpo estético para su trabajo de modelo y sus clips de Only Fans, cuyos recursos eran para atender a equinos maltratados.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Elena fue activista e influencer con millones de seguidores en diversas plataformas; en sus últimas publicaciones expuso que “las mujeres que se comportan, rara vez hacen historia”.
Y ahora los corridos la califican como: “una mujer muy valiente que luchó por los derechos de una animal inocente”. La letra sigue y dice que hizo historia y que su nombre quedará grabado: Elena Larrea.
El ritmo de la banda continúa: “aunque muchos se opusieron, supo ella cómo lograrlo: dar otra vida a caballos maltratados”.
También post mortem fue exhibido un documental, de casi diez minutos de duración, cuya producción estuvo a cargo de grupo de jóvenes que se acercó a Elena Larrea con el objetivo de ampliar la difusión del santuario y su causa.
El material audiovisual, disponible en YouTube en el canal de Miranda Morales fue publicado el 26 de marzo, bajo el título ‘En memoria de Elena Larrea: Su vida, su trabajo y su pasión por los equinos’.
El documental ofrece una ventana a la inspiradora historia de Larrea y su compromiso con el bienestar animal.
En tanto, las redes sociales hicieron virales diversos videos de los animales que se quedaron sin Elena, de los que dijeron que caminaban lentamente y con la cabeza agachada.
“Ellos sienten, ellos están sintiendo, a ellos también les duele el alma”, comentó la joven en el video en el que Cuacolandia parece tener un ambiente lleno de tristeza, pero lo que más conmovió fue el llanto de Igor, un burro rescatado.
Mila, la historia que conmovió a México
La yegua Mila fue el último equino que rescató Elena Larrea, una historia que escaló a nivel nacional y que motivó en Puebla una amplia legislación de prevención al maltrato animal, en medio de protestas en la Fiscalía General del Estado así como en el Congreso Local.
Mila es una equina que durante más de un año fue maltratada y abusada sexualmente por su propietario. Después de su rescate se fue a Cuacolandia con otros 45 ejemplares de equinos, un lugar seguro, fuera del maltrato, abandono y explotación.
La yegua presentaba una malformación de cascos que ya estaban afectando su salud, además de que se indicó que sufría maltrato.
Los hechos se dieron en la junta auxiliar de Metepec, perteneciente al municipio de Atlixco, en donde se confirmó que tenía pulverizada la tercera falange de una pata. Pese a las lesiones documentadas, el agresor sigue impune.
Elena Larrea expresó una enorme frustración, a pesar de que se judicializó el caso de la yegua Mila, quien a mediados de enero fue rescatada tras ser abusada sexualmente y golpeada al grado de dejarla con daño neurológico.
“Yo tengo miedo de que este tipo, Liberio, le haga lo mismo que a Mila a otros animales, que viole a otra yegua o peor, que le haga un daño a algún niño de su colonia porque así empiezan los criminales o asesinos seriales, con animales”, expuso en una protesta en la Fiscalía General de Justicia.
Elena Larrea, fundadora de Cuacolandia, en diversas marchas, exigió el cambio de la jueza Miriam Huerta, pues ella solo le dictó medidas cautelares al agresor sin prisión preventiva.
En el Congreso de Puebla consigue sancionar la zoofilia
El 15 de febrero de 2024 fue un día histórico para Puebla, luego de que en medio de protestas y peticiones a los diputados, se logró tipificar la violencia animal y zoofilia.
La líder de la fundación Cuacolandia, Elena Larrea puso a Puebla a la altura de los estados de Guadalajara y Ciudad de México, al obtener el apoyo de los diputados de la LXI Legislatura para que se realizaran las modificaciones a la ley.
Larrea consideró que fue un gran paso para los poblanos y para que a nivel nacional se tomara en consideración el cuidado animal.
Elena Larrea comentó que los animales, que serán catalogados como seres sintientes, podrán vivir de forma pacífica y segura.
Los diputados de la LXI Legislatura aprobaron reformas de la Ley de Bienestar Animal para sancionar hasta con ocho años de cárcel a quien maltrate o abuse sexualmente de un animal. Además de la declaración de un animal como ser sintiente para evitar que sean maltratados.
Con la nueva ley “se prohíbe cualquier trato, acción u omisión en contra de los animales, tales como: dejarlos encadenados o sujetos por cualquier medio o en un espacio reducido que no le permita su patrón de comportamiento natural, por un tiempo tan largo que afecte nocivamente su salud”.
También no pueden dejarlos solos dentro de vehículos automotores, expuestos a condiciones térmicas o de cualquier índole que puedan poner su vida en peligro; dejarlos en azoteas, a la intemperie, en inmuebles abandonados o someterlos a tratamientos de entrenamiento forzados, o castigos que le provoquen sufrimiento o maltrato, o le causen estados de ansiedad o miedo.
Además de la modificación al artículo 470 con el aumento a 10 meses de la pena corporal al que mediante acción u omisión, realice actos de maltrato o crueldad en contra de cualquier animal; si los actos de maltrato o crueldad provocan la muerte del animal, se impondrán de cinco a ocho años de prisión y multa de 200 a 500 Unidades de Medida y Actualización vigente al momento que se cometa el delito. Asimismo, si los actos son cometidos con armas, explosivos y medios violentos, se incrementará la sanción en dos tercios más de las señaladas.