Haras Ciudad Ecológica cierra un 2024 con mucho trabajo, objetivos cumplidos y mucha entereza. Así lo resumieron todo el personal administrativo y directivos de este residencial, durante la tradicional reunión de fin de año que se llevó a cabo en sus instalaciones. Al igual concluyeron que siendo el desarrollo habitable más sostenible en Puebla, requiere de un cuidado permanente y sistemático, en el que se unen los empeños no sólo del personal operativo, sino de los propios colonos con el fin de protegerlo.
La zona del restaurante Haras Valle Grande fue donde se reunió todo el personal, y en el que convivieron disfrutando de una rica comida, con el objetivo de afianzar los lazos de compañerismo y amistad entre los diferentes departamentos, destacando charlas sobre el trabajo diario.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Y es que sin duda este 2024 fue un año donde se tuvieron que definir compromisos, y en el que se trabajó mucho por mantener la seguridad de todo el residencial y buscar mejores estrategias para mantener la zona.
Un claro ejemplo fue el considerable incendio que sufrió la zona de Flor del Bosque el pasado mes de mayo, y en el que gracias a los colonos y al personal de Haras, junto con las brigadas estatales, fue que el residencial no tuvo riesgos al obstaculizarse de manera inmediata; sin embargo, afectó mucho las grandes áreas aledañas al parque estatal Flor del Bosque, las cuales están indefensas.
Campaña de reforestación
Por ello para este 2024 que termina, La Asociación de Protección Ecológica Haras Flor del Bosque elevó sus metas en cuanto a la campaña de reforestación que año con año realiza. En esta ocasión se marcó el objetivo de sembrar 5 mil árboles abarcando toda la zona no sólo del residencial, sino de sus áreas limítrofes, buscando el apoyo de diferentes organizaciones para cumplir este objetivo.
Fue así que fueron reforestadas zonas como Clavijero, Cuautinchán, Chachapa, Amozoc, Flor del Bosque, entre otras, en las que se sembraron ejemplares de la calidad del cedro blanco, encinos y jacarandas, culminando estos trabajos a finales de octubre aprovechando la mayor cantidad de lluvias.
Así también como cada año, las labores de jardinería, cuidado y mantenimiento de las áreas dentro de las más de 1200 hectáreas que abarca este residencial, fueron cubiertas de forma ininterrumpida, procurando que las zonas comunes y avenidas, se mantuvieran siempre limpias.
Un 2025 con mucho trabajo por realizar
Sin duda el trabajo nunca termina, y en este 2025 se proyectan más objetivos como mejorar el alumbrado, algo preponderante; ubicar nuevas cámaras de vigilancia, y perfeccionar con las nuevas plumas de acceso, las entradas y salidas al residencial, tanto del lado norte y sur. Así mismo, apostar a que este año las empresas que otorgan los servicios básicos de agua y luz, doten a los habitantes de este fraccionamiento lo necesario, ya que ellos mismos continuaran en su empeño de tener cero adeudos.
Lo que se vivió en la reunión de fin de año del personal de Haras, en compañía de sus directivos, fue el mantener la unión como equipo de trabajo, reforzar el compromiso de servicio, continuar unidos como una gran familia, y todos ocuparse en seguir cuidando lo que hoy por hoy es Haras Ciudad Ecológica, el desarrollo habitable que ofrece la mejor calidad de vida en sus más de 20 años.