Desde la salida de Nicolás Larcamón en 2022, el Club Puebla ha tenido un total de seis directores técnicos, de los cuales solamente dos han logrado finalizar un torneo. Sin embargo, ninguno ha podido darle efectividad al equipo; el último estratega, Hernán Cristante, solo logró tener 25 por ciento de eficiencia.
Pablo Guede y José Manuel ‘Chepo’ de la Torre fueron los únicos técnicos que concluyeron sus respectivos torneos con el Club Puebla, mientras que Eduardo Arce, Ricardo Carbajal, Andrés Carevic y Hernán Cristante llegaron a la mitad de torneos.
El pasado 12 de noviembre, el conjunto Camotero anunció que Hernán Cristante dejó la dirección técnica después de dirigir 12 partidos, de los cuales ganó dos, empató tres y perdió siete. Por lo que acumuló 9 de los 12 puntos que el equipo consiguió en el reciente torneo.
El técnico argentino de 56 años llegó en el mes de agosto en sustitución de su compatriota Pablo Guede. En la presentación de Hernán Cristante, el director deportivo Rafael ‘Chiquis’ García Torres indicó que tenía un contrato de tres meses, por lo que dependía del desempeño en el torneo para darle continuidad al proyecto.
Hernán Cristante no logró levantar al equipo después de que Pablo Guede lo dejó en el fondo de la tabla general y sin ninguna oportunidad para evitar ser el candidato al pago de la multa de 80 millones de pesos.
Pablo Guede y su desastroso pasó por el Club Puebla
El argentino de 50 años, Pablo Guede, ha sido uno de los dos directores técnicos en los últimos años que ha tenido la oportunidad de dirigir un torneo por completo. Sin embargo, pasó con pena y sin glorias, ya que únicamente acumuló 9 puntos.
En su primer torneo, Clausura 2025, el mal desempeño del equipo hizo que se concretara una multa de bajo rendimiento de 47 millones de pesos, luego de sumar 9 puntos, resultado de 12 derrotas, 3 empates y solo 2 victorias.
Luego de que Rafael ‘Chiquis’ García Torres, director deportivo del equipo, reestructuró la plantilla de jugadores a petición de Guede con jóvenes inexpertos en Primera División para el Apertura 2025, el estratega argentino solo sumó 3 puntos. Después de dirigir 5 encuentros, de los cuales perdió cuatro y obtuvo una sola victoria, con una efectividad de 17.65 por ciento.
Su momento más destacado fue en la fase de grupos dentro de la Leagues Cup 2025, donde logró ganar dos de los tres partidos disputados y permitió que el equipo pasara a cuartos de final.
Chepo de la Torre y el socavón
El Apertura 2024 fue dirigido por el ex jugador de la Franja, José Manuel ‘Chepo’ de la Torre, quien obtuvo una efectividad del 27 por ciento después de 4 victorias, dos empates y 11 derrotas, de las cuales 6 fueron consecutivas, por lo que solamente acumuló 14 puntos.
El ex técnico de la Selección Mexicana también logró finalizar un torneo; sin embargo, salió del equipo después de las problemáticas de su auxiliar técnico e hijo, Sergio de la Torre, quien se vio involucrado en un conflicto con Facundo Waller.
El olvidado Carevic y sus cero puntos
Otro argentino que llegó a la mitad del torneo fue Andrés Carevic, quien solo concluyó el Clausura 2024 con una efectividad de cero, al no registrar ningún empate o victoria y firmar el peor torneo en la historia del Club Puebla.
Ricardo Carbajal fue quien inició el declive del equipo, luego de que únicamente logró una victoria ante Mazatlán en el mismo Clausura 2024; pese a ello, en el Apertura 2023 logró levantar al conjunto Camotero, por lo que en su paso con el Club logró una efectividad del 44 por ciento.
Finalmente, después de la época de Larcamón, quien tomó el timón de la Franja fue el joven estratega Eduardo Arce, quien tuvo un paso difícil al tener una efectividad de 31 por ciento por los 21 puntos adquiridos de 5 victorias, 3 empates y 13 derrotas. Por lo que fue criticado y comparado con “su maestro”, Nicolás Larcamón.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


