La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha iniciado una campaña para señalar a las gasolineras que venden combustible a precios excesivos. Con el lema “No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios”, busca evitar los abusos en el precio por litro de gasolina Magna o Premium.
Los primeros estados con más gasolineras gandallas
La campaña comenzó en Monterrey, Nuevo León, donde Profeco colocó lonas de advertencia en una estación de servicio Mobil. Posteriormente, se extendió a otras entidades como Durango y Guanajuato, específicamente en las ciudades de Durango y León, respectivamente. Estas acciones buscan alertar a los consumidores sobre los establecimientos que ofrecen precios por encima del promedio nacional.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Precios de la gasolina en Puebla
Según el último reporte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), en Puebla, el precio promedio por litro de gasolina regular (Magna) es de 23.952 pesos, mientras que la gasolina premium se ubica en 24.788 pesos por litro. Estos precios pueden variar ligeramente dependiendo de la ubicación y la estación de servicio.
Razón por la cual sube el litro de gasolina
Varios elementos afectan el costo del combustible en México. Entre ellos se encuentran los precios internacionales del petróleo, los impuestos locales y federales, los costos de logística y distribución, y las estrategias comerciales de cada estación de servicio. Sin embargo, Profeco ha identificado que algunas gasolineras incrementan sus márgenes de ganancia de manera injustificada, resultando en precios más altos para los consumidores.
Consecuencias para los dueños de gasolineras con precios elevados
Los propietarios de estaciones de servicio que mantengan precios excesivos podrían enfrentar diversas sanciones. Además de las lonas de advertencia que afectan su reputación y disminuyen la afluencia de clientes, Profeco puede imponer multas económicas y, en casos extremos, suspender temporalmente las operaciones del establecimiento. Estas medidas buscan proteger a los consumidores y promover prácticas comerciales equitativas en el sector energético.
Recomendaciones para los consumidores
Para evitar pagar de más por combustible, se sugiere comparar precios utilizando aplicaciones móviles y sitios web que muestran los costos actualizados de las gasolineras cercanas.
También es importante estar atentos a las advertencias de Profeco y evitar cargar combustible en estaciones señaladas con las lonas de “No cargues aquí”.
Si se detectan precios excesivos o prácticas sospechosas, se recomienda denunciarlas ante Profeco para que se tomen las medidas correspondientes.
Este contenido no fue generado automáticamente; fue creado con la asistencia de inteligencia artificial. Sin embargo, un periodista revisó la información antes de publicar este material para asegurar la calidad de la nota periodística.