Posted inEducación

BUAP analiza impacto de enfermedades animales en la salud humana

Las enfermedades en animales también están ligadas a la salud humana y al medio ambiente, pues muchos de los microorganismos que afectan a diversas especies pueden transmitirse o transformarse
BUAP analiza impacto de enfermedades animales en la salud humana
Lilia Cedillo

La interconexión entre la salud animal, humana y ambiental fue el eje central del Primer Congreso Internacional de Microbiología Veterinaria, inaugurado este 13 de noviembre en Ciudad Universitaria, donde la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, destacó la importancia de abordar los problemas sanitarios desde un enfoque integral.

Durante la ceremonia de apertura, Cedillo recordó que la pandemia por SARS-CoV-2 evidenció la necesidad de unir esfuerzos entre diversas áreas del conocimiento. “La pandemia nos enseñó a ver el todo, juntar las partes y trabajar en equipo. Así, especialistas en Biotecnología, Microbiología y Veterinaria conjuntaron conocimientos para prevenir y controlar dicho padecimiento”, expresó.

El congreso, organizado por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, se llevará a cabo los días 13 y 14 de noviembre en la Unidad de Seminarios. La rectora resaltó que este tipo de actividades fortalecen la formación de estudiantes e impulsan el desarrollo de trabajos inter y transdisciplinarios.

Por su parte, Fernando Utrera Quintana, director de la facultad, subrayó que la Microbiología veterinaria es fundamental en la carrera por su vínculo con el estudio de microorganismos en distintas especies animales y su papel en el desarrollo de vacunas.

El coordinador del comité organizador, Carlos Gerardo Castillo Sosa, señaló que este encuentro es un evento inédito en México y busca brindar herramientas académicas y científicas a los futuros médicos veterinarios. Participan especialistas de Hidalgo, Querétaro, Estado de México y Colombia, quienes presentarán ponencias y proyectos de investigación.

Micoplasma en animales domésticos: un desafío sanitario

En su conferencia “Infecciones por Micoplasma spp en animales domésticos”, la rectora Cedillo explicó que estos microorganismos, pertenecientes a la clase Mollicutes, pueden afectar a múltiples especies y provocar enfermedades respiratorias, reproductivas, hematológicas y mamarias. Están presentes en roedores, aves, ovinos, caprinos, reptiles y cerdos, entre otros.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Cedillo profundizó en dos especies: Micoplasma haemocanis y haemofelis, responsables de anemia, fiebre, taquicardia, artritis e infecciones genitourinarias. Se transmiten por garrapatas, transfusiones sanguíneas y uso de material no estéril. Su detección se realiza mediante PCR y son difíciles de erradicar debido a que evaden el sistema inmune.

Las infecciones son frecuentes en lugares con alta densidad de animales, como perreras, por lo que las estrategias de prevención deben incluir control de vectores, esterilización del material médico, transfusiones seguras, aislamiento de animales enfermos y reducción del estrés.

El congreso continuará con diversas ponencias enfocadas en los desafíos actuales de la salud animal y su impacto en el entorno humano y ambiental.

Imagen de síguenos en Google news
Andrea Cruz

Andrea Cruz

Soy egresada de Comunicación, con experiencia en medios digitales, creación de contenido y redacción. He desarrollado habilidades en edición y producción de material para plataformas digitales.