Posted inEducación

Forma la BUAP a futuros tecnólogos en diseño de circuitos y sistemas

El Laboratorio de Diseño y Caracterización impulsa la innovación y colaboración internacional en electrónica integrada
Forma la BUAP a futuros tecnólogos en diseño de circuitos y sistemas
Estudiantes de la BUAP

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), a través del Laboratorio de Diseño y Caracterización de Circuitos y Sistemas, trabaja en la formación de jóvenes ingenieros capaces de crear soluciones electrónicas de vanguardia, en un campo estratégico para el desarrollo tecnológico del país.

Dirigido por el doctor Víctor Rodolfo González Díaz, este laboratorio de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) impulsa el aprendizaje en el diseño de circuitos integrados, esenciales en la comunicación, movilidad, inteligencia artificial y centros de datos. El objetivo es que los estudiantes adquieran conocimientos y habilidades que los posicionen como ingenieros de diseño de alto nivel, acorde con las tendencias globales.

El doctor González explicó que los circuitos integrados —también conocidos como chips— son entidades diminutas que contienen metales, aislantes y semiconductores, capaces de captar imágenes, audio y variables físicas, convirtiéndolas en información digital. “La vida actual demanda continuamente tecnología electrónica; por eso, formar especialistas en este campo es una oportunidad para México”, aseguró.

Entre los proyectos destacados del laboratorio se encuentra el trabajo de Alejandro García Equiterio, quien diseñó un circuito integrado con aplicaciones biomédicas que posteriormente fue fabricado en Taiwán. Actualmente cursa el posgrado en Ingeniería Electrónica y colabora con el Laboratorio Nacional de Aceleradores en Stanford (SLAC) en el desarrollo de un regulador de voltaje.

Asimismo, Ozziel Garnica Juárez diseña reguladores de voltaje con nuevas lógicas para la reducción de densidad de procesamiento digital; Diana Jéssica Gómez Barrientos trabaja en convertidores de datos, esenciales como puente entre el mundo físico y la electrónica; mientras que Yerandi Bailon Callilla desarrolla circuitos para análisis de señales en biosensores.

El investigador resaltó también la participación activa de sus alumnos en la rama estudiantil del IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers), donde comparten sus conocimientos y fortalecen su formación mediante cursos de capacitación continua en diseño de circuitos integrados y tecnologías nanométricas.

Los programas de capacitación del laboratorio BUAP, respaldados por el director de la FCE, José Francisco Portillo Robledo, están dirigidos a estudiantes de licenciatura y posgrado, con cursos especializados en Electronic Design Automation y Diseño electrónico VLSI.

Finalmente, el doctor González Díaz subrayó que la meta es generar conocimiento y propiedad intelectual:

“La valía de una sociedad también se mide por el impacto de su tecnología en la vida cotidiana. Nuestros estudiantes tienen en sus manos la posibilidad de transformar ideas en innovación”.

Imagen de síguenos en Google news
Andrea Cruz

Andrea Cruz

Soy egresada de Comunicación, con experiencia en medios digitales, creación de contenido y redacción. He desarrollado habilidades en edición y producción de material para plataformas digitales.