La rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez, reconoció a los estudiantes de la Facultad de Arquitectura por su compromiso en actividades académicas, deportivas, culturales y de vinculación social.
Cedillo asistió al Cuarto Informe de Labores de Carola Santiago Azpiazu, quien asumió un segundo periodo de gestión como directora de la facultad para el periodo 2025-2029. Durante su mensaje, la rectora destacó el esfuerzo conjunto de la comunidad académica para enfrentar los retos institucionales y celebrar los avances logrados.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En su informe al que asistió la rectora Lilia Cedillo, Santiago resaltó los logros alcanzados bajo los cuatro ejes del Plan de Desarrollo Institucional en la Facultad de Arquitectura. Además, mencionó la actualización del organigrama, el aumento de convenios con universidades nacionales e internacionales y la capacitación de docentes y personal administrativo.
En infraestructura, detalló 41 acciones de mantenimiento en ocho edificios para garantizar espacios seguros y funcionales. Además, informó sobre programas en favor de la equidad e inclusión, así como conferencias, talleres y una obra de teatro. Esta enfocada en la prevención de la violencia de género.
La directora destacó la realización de más de 80 eventos culturales, incluyendo la celebración del 70 aniversario de la facultad. En el ámbito deportivo, los estudiantes obtuvieron 95 reconocimientos durante 2024.
En el plano académico, sobresalieron premios en la Primera Bienal de Urbanismo, la Bienal Internacional, participaciones en el Verano Internacional de la Ciencia y galardones por tesis destacadas.
Impulso académico y social
Santiago informó sobre la integración de mil 11 nuevos estudiantes. Con ello, sumando una matrícula total de 4 mil 943 alumnos, de los cuales 77 son de posgrado.
En cuanto a la planta docente, señaló que 51 profesores recibieron estímulos al desempeño. Además, 24 forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y colaboran en 32 proyectos con impacto social.
Entre otros logros, mencionó la entrega de 368 becas, actividades de movilidad estudiantil y la certificación de los planes de estudio, reafirmando el compromiso de la facultad con la calidad educativa y la innovación.