El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, descartó que la propuesta de Donald Trump de cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de América” tenga posibilidades de concretarse.
Durante una conferencia ofrecida este martes 7 de enero, Ebrard señaló que México no caerá en provocaciones y enfatizó la importancia de actuar con “sabiduría mexicana”. “Si nos viésemos dentro de 30 años, el Golfo de México seguirá llamándose el Golfo de México. No nos vamos a engarzar en ese debate; lo que haremos es proteger la relación entre los dos países”, subrayó.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
El funcionario aprovechó para destacar los logros del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), calificándolo como un acuerdo exitoso que marcó la primera administración de Trump. Asimismo, reiteró la relevancia de mantener una relación sólida entre ambas naciones.
Ebrard recordó que no es la primera vez que pide prudencia ante las declaraciones del expresidente estadounidense. Anteriormente, tras el anuncio de Trump sobre la posible imposición de un 25 % de aranceles, el secretario aseguró que México es una nación libre e independiente, y que no debe caer en provocaciones.
Finalmente, Ebrard dejó claro que los comentarios de Trump no alterarán la soberanía de México ni su postura sobre el tema: “El Golfo de México seguirá siendo el Golfo de México”, reafirmó.
El Golfo de México: Un recurso estratégico y ecológico clave
El Golfo de México, ubicado entre las costas de México, Estados Unidos y Cuba, es una de las regiones marítimas más importantes del continente. Su extensión abarca aproximadamente 1.5 millones de kilómetros cuadrados, convirtiéndolo en un recurso estratégico tanto para actividades económicas como para la biodiversidad.
Esta zona alberga una rica variedad de ecosistemas, incluidos arrecifes de coral, manglares y humedales, que sostienen numerosas especies marinas. Además, el Golfo es vital para la economía de la región, pues en él se encuentran importantes yacimientos petroleros, rutas comerciales y zonas de pesca.
En los últimos años, ha sido objeto de atención por su relevancia geopolítica y los desafíos ambientales que enfrenta. Entre ello, como la contaminación y el cambio climático, lo que subraya la necesidad de preservar este patrimonio natural.