La noche del 11 de noviembre sorprendió a los habitantes de Puebla con un inusual espectáculo luminoso en el cielo. Exactamente a las 11:11 p.m., cámaras con vista hacia la zona de Angelópolis registraron presuntos destellos, parpadeos y breves fallas en el suministro eléctrico que aparentemente habrían dejado a oscuras algunos sectores de la ciudad. En redes sociales, las imágenes se viralizaron rápidamente, y muchos usuarios atribuyeron el fenómeno a una tormenta geomagnética o a una supuesta llamarada solar.
Sin embargo, horas más tarde se confirmó que todo formaba parte de una elaborada campaña publicitaria para promocionar la quinta temporada de la serie Stranger Things, producida por Netflix. La estrategia recreó el característico ambiente de la historia —en la que luces parpadeantes anuncian la presencia de “El Otro Lado”—, generando gran confusión entre usuarios de redes sociales que creyeron presenciar un evento astronómico real.
El montaje incluyó una sincronización precisa: el fenómeno se replicó en varias ciudades del país, como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, todas supuestamente registradas por las cámaras de @webcamsdemexico a la misma hora.
La acción de marketing logró su objetivo: convertir a Stranger Things en tendencia nacional y mantener el misterio que caracteriza a la serie antes de su temporada final. Aunque algunos criticaron el uso de noticias falsas, la mayoría de los usuarios celebró la creatividad de la campaña, destacando que, por unos minutos, Puebla pareció abrir una ventana a otra dimensión.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


