El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla, Enrique García Fuentes, señaló que, la presencia de vendedores ambulantes en el Centro Histórico, sí tienen afectaciones en el mobiliario urbano y en las vialidades.
En entrevista, Enrique García indicó que, siempre habrá daños en el primer cuadro de la ciudad con la colocación de puestos ambulantes, toda vez que utilizan el piso, los muros de las viviendas y el mobiliario urbano para colocar sus puestos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Ante esto, destacó que, al contar con ambulantaje en el corazón de la ciudad, representa tener calles sucias y desordenadas.
Precisó que, los informales utilizan las bancas, el piso y las banquetas para sujetar su mercancía.
“Como ciudad debemos dar la mejor imagen posible, esto implica que, las calles estén mejor, esto quiere decir, limpias y más ordenadas, entendemos que buscan un modo de vida, pero ponen sus cosas y esto hace que se dañe el mobiliario”, dijo.
García Fuentes agregó que, siendo una ciudad de Patrimonio de la Humanidad, se tiene que cuidar esta situación, pues también es mala imagen para el turismo. Señaló que, el Ayuntamiento de Puebla, presidido por José Chedraui Budib, tiene que encontrar la estrategia para la reubicación de este sector de la población.
Al ser cuestionado sobre ocupar las casonas del corazón de la ciudad para que reubiquen a los informales en estos espacios, respondió que, el Ayuntamiento debe analizar a fondo esta posibilidad, para garantizar que no tienen propietarios. Refirió que, hay viviendas que tienen problemas legales y no pueden ser utilizadas.
Señaló que, muchas propiedades están intestadas porque es muy complicado realizar el mantenimiento de las mismas, toda vez que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tarda en autorizar para emitir los permisos, pues están dentro del cuadrante de la zona de monumentos.
Es importante señalar que, el presidente municipal, aseguró que, no se va a permitir la instalación del comercio informal en zonas que no están permitidas.