La administración de Omar Muñoz invertirá un total de 12 millones de pesos para rehabilitar el fallido Centro Integral de Servicios (CIS) de Cuautlancingo, inaugurado por la ex alcaldesa Guadalupe Daniel Hernández con una inversión de más de 51 millones de pesos, pero que en septiembre quedó inhabilitado tras el colapso de una parte del techo debido a la presunta mala calidad de los materiales con los que fue construido.
Los 12 millones de pesos se destinarán a la rehabilitación de 623.49 m² de impermeabilización, 1,646.38 m² de piso, 1,685.57 m² de muros de tablaroca y 757.84 m² de fachada modular, esta última, la que colapsó. En total se intervendrán 1,693.41 m².
El colapso del techo del CIS ocurrió la mañana del jueves 4 de septiembre, a tres días de que se cumplieran cuatro años de su construcción, ubicado sobre la calle Aquiles Serdán, en la cabecera municipal. Esto derivado de la mala calidad de los materiales utilizados y de la humedad provocada por la temporada de lluvias.
El derrumbe provocó la ruptura de cristales cercanos a la entrada principal, lo que puso en riesgo a los ciudadanos que se encontraban en el inmueble realizando diversos trámites. Afortunadamente, no hubo víctimas que lamentar.
El accidente generó críticas hacia la morenista Guadalupe Daniel, señalada por malgastar los 51 millones 268 mil 323 pesos que costó la construcción del edificio, inaugurado el 7 de septiembre de 2021. A cuatro años de su apertura, el inmueble registró desprendimientos.
Al respecto, Guadalupe Daniel Hernández responsabilizó en aquel momento a su sucesor, Filomeno Sarmiento, argumentando que el panista modificó la estructura del inmueble. Además, aseguró que durante la entrega-recepción de 2021 no recibió notificaciones sobre irregularidades en la construcción ni en la documentación del predio.
Por su parte, el edil Omar Muñoz anunció la inversión para la restauración del CIS de Cuautlancingo, señalando que el objetivo es mejorar las condiciones físicas del edificio ante las deficiencias estructurales que ha presentado.
Explicó el procedimiento que su administración llevó a cabo tras el accidente: se realizaron inspecciones técnicas en las que se determinó que su edificación no cumplía con los estándares establecidos en materia de infraestructura. Además, dijo que se concluyó la necesidad de definir a los responsables de la obra por el riesgo que corrieron los ciudadanos y funcionarios públicos durante el accidente del 4 de septiembre.
En su intervención, Luis Gilberto Solís Salgado, secretario de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, detalló que se reforzará la estructura de todo el edificio, se intervendrán los vidrios, se colocarán bajadas pluviales, se reestructurarán áreas y se modificará la fachada para adecuarla a la modernización que se está implementando en otros inmuebles.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


