El frente frío número 22, en combinación con una vaguada polar, impactará el sábado 11 de enero de 2025 a Puebla y entidades aledañas, con un pronóstico que incluye lluvias, temperaturas extremadamente bajas y vientos fuertes en varias regiones del país.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la masa de aire polar que acompaña al sistema frontal generará temperaturas mínimas de -5 a 0 grados con heladas en zonas altas de Puebla, además de otros estados como Hidalgo, Tlaxcala, Zacatecas y el Estado de México.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Para Puebla, debido al frente frío 22, se espera un ambiente frío a muy frío, especialmente al amanecer. Las partes serranas podrían experimentar temperaturas cercanas a los -5 grados, mientras que las regiones de Atlixco, Angelópolis, Valles Centrales y las Sierras Norte, Nororiental y Negra enfrentarán lluvias ligeras.
Además, la Coordinación de Protección Civil advirtió que se presentarán vientos sostenidos de entre 10 y 20 km/h, con rachas que podrían alcanzar los 50 km/h. Con ello, afectando la entidad poblana y otros estados como Aguascalientes, Jalisco, Querétaro y Ciudad de México.
Lluvias y vientos fuertes afectarán a otras entidades
El SMN también prevé lluvias fuertes en Chiapas, Tabasco y Veracruz, mientras que Guerrero, Michoacán y Oaxaca enfrentarán precipitaciones muy fuertes.
Pues, Puebla y otras entidades, como Morelos, Estado de México y Campeche, tendrán intervalos de chubascos. Por lo que, se recomienda llevar paraguas y tomar precauciones.
En cuanto a los vientos, se anticipan ráfagas de hasta 90 km/h en estados como Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas. Un evento de “norte” generará vientos de hasta 80 km/h en las costas de Veracruz, el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Por otro lado, Puebla podría registrar ventarrones de hasta 70 km/h.
Ante estos fenómenos, las autoridades recomiendan mantenerse informado a través de fuentes oficiales, abrigarse adecuadamente y tomar precauciones. Esto especialmente en zonas montañosas y comunidades vulnerables al frío extremo.