Como una medida para evitar la promoción del consumo excesivo de azúcar, el gobierno municipal del alcalde Pepe Chedraui Budib anunció que la Caravana Coca-Cola no se realizará en la ciudad de Puebla para la temporada 2025. Con ello pone fin al acuerdo que el ex acalde Eduardo Rivera estableció con la empresa refresquera para realizar año con año este evento.
En recientes declaraciones, el secretario de Gobernación municipal, Francisco Rodríguez Álvarez, indicó que en esta temporada decembrina no realizará la Caravana Coca Cola, que se llevó a cabo durante dos años consecutivos.
De acuerdo con la organización El Poder del Consumidor, el desfile está organizado para promover el consumo de refrescos mediante símbolos culturales, aspecto que incrementa el riesgo de padecer obesidad y diabetes.
El 19 de agosto, al participar en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Salud federal, David Kershenobich, advirtió que cuatro de cada 10 niños y adolescentes padecen sobrepeso porque consumen a diario refrescos.
También explicó que las bebidas “light” o “cero” incrementan los riesgos de infartos o hemorragias cerebrales y alteran la microbiota intestinal.
“El impacto en la calidad de vida es profundo: muchas personas pueden vivir con complicaciones graves antes de fallecer. La prevención es una herramienta poderosa que debemos fortalecer desde la infancia y a lo largo de toda la vida”, enfatizó el secretario Kershenobich.
En el 2024, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) contabilizó el fallecimiento de 112 mil 641 mexicanos por padecer diabetes. De acuerdo con las cifras oficiales, en el país una persona consume cerca de 166 litros de bebidas azucaradas al año.
Para reducir el consumo de productos con alto grado de azúcar, diputados federales aprobaron un dictamen a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para gravar bebidas endulzantes.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


