Posted inTehuacán

Alejandro Barroso niega registro a aspirantes de cinco presidencias auxiliares de Tehuacán

Según los inconformes, el Gobierno Municipal les negó su registro como candidatos, argumentando que la Comisión de Plebiscitos justificó esta decisión en función de la paridad de género.
Alejandro Barroso niega registro a aspirantes de cinco presidencias auxiliares de Tehuacán
Aspirantes a juntas auxiliares de Tehuacan

Los aspirantes a cinco presidencias auxiliares de Tehuacán, denunciaron al gobierno de Alejandro Barroso de negarles el registro al argumentar una paridad de género, pese a que dicho término no existe en la convocatoria que emitieron.

Fue ayer miércoles 7 de enero al mediodía que aspirantes a las juntas auxiliares de San Pedro Acoquico, Santa Cruz Acapa, San Diego Chalma y San Cristóbal Tepeteopan pertenecientes a Tehuacán, se congregaron al interior del Palacio Municipal para denunciar presuntas inconsistencias en el proceso de registro de planillas.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Según los inconformes, el Gobierno Municipal les negó su registro como candidatos, argumentando que la Comisión de Plebiscitos justificó esta decisión en función de la paridad de género.

Los candidatos señalaron que en la convocatoria no se estipula la obligación de cumplir con equidad en el número de aspirantes, explicaron que no fue sino hasta el 7 de enero cuando recibieron un documento con fecha del 6 de enero notificándoles sobre esta situación.

Esto, a pesar de que el periodo de registro se llevó a cabo del 2 al 5 del mismo mes, pues inicialmente su documentación fue aceptada sin señalamiento alguno.

Los inconformes denunciaron que de manera arbitraria, se les pidió sustituir a candidatos hombres por mujeres en sus planillas, lo que consideran una violación a su derecho constitucional a votar y ser votados.

Además, mencionaron que en algunas juntas auxiliares hay planillas conformadas por cuatro hombres y una mujer o de tres mujeres y un hombre, lo cual evidenciaría, según ellos, una aplicación desigual de los criterios de paridad de género.

Los aspirantes destacaron que sus planillas cumplen con el requisito de paridad establecido en la convocatoria: una integración del 50 por ciento hombres y 50 por ciento mujeres, por ello, demandaron que se les permita participar en los próximos plebiscitos.

A pesar de haber presentado sus recursos dentro de los tiempos establecidos, señalaron que el Ayuntamiento no los atendió de forma oportuna e incluso se les impidió el ingreso al Palacio Municipal; cuando finalmente fueron recibidos, solo permitieron la entrada al representante de la planilla y al candidato bajo el argumento de falta de espacio, lo que los inconformes calificaron como una justificación infundada.

Tras varias horas de espera, los aspirantes no obtuvieron respuesta definitiva, los funcionarios indicaron que el asunto será analizado por la Comisión de Plebiscitos, lo que incrementó la frustración de los aspirantes quienes consideran que se están vulnerando sus derechos.

Imagen de síguenos en Google news
Luis Eduardo Jimenez

Luis Eduardo Jimenez

Estudió Ciencias de Comunicación en la Universidad Golfo de México campus Puebla. En 2021 ingresó a Diario CAMBIO como editor. Ahora se desempeña como coordinador de Regionales. En 2016, inició como...