Aunque un grupo de 10 vendedoras de hierbas medicinales se encuentran amparadas, el ayuntamiento de Alejandro Barroso a través de la administración del mercado ‘16 de Marzo’ de Tehuacán anunció que procederá a retirar a las comerciantes ignorando la resolución de un juez federal que las ampara.
Las mujeres se instalan junto con sus productos en la calle Agustín A. Cacho, en el centro de la ciudad de Tehuacán, desde hace 10 años; sin embargo, serían ellas las únicas a las que el área de Fomento Económico ha amenazado de retirarlas con el uso de la fuerza.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
La problemática que se ha generado, ocurre a dos meses y medio de que Alejandro Barroso Chávez asumió el cargo como alcalde de Tehuacán.
El abogado de las comerciantes, Jorge Montoya Jiménez, explicó que el recurso legal busca proteger los espacios donde estas mujeres han trabajado más de diez años ofreciendo productos de medicina tradicional.
Pese a que el amparo ya fue notificado al Ayuntamiento, el administrador del mercado ‘16 de Marzo’, advirtió que procederán al retiro del comercio ambulante en las próximas horas, lo que representaría un desacato a una resolución de un juez federal.
Fue ante la amenaza de utilizar la fuerza pública, que las vendedoras solicitaron medidas de protección adicionales a un juez para garantizar sus derechos laborales mientras se desarrolla el proceso legal.
“Este caso no solo tiene un trasfondo jurídico, sino también social, estamos hablando de mujeres oriundas de San Antonio Cañada que han sostenido a sus familias durante generaciones mediante la venta de hierbas medicinales,” destacó el abogado, Montoya.
Por su parte las comerciantes en semanas pasadas dieron a conocer que pagan diariamente 45 pesos al ayuntamiento por conceptos como recolección de basura y uso de la vía pública, cuotas que están sustentadas con boletos oficiales que demuestran estos pagos, lo que representa un reconocimiento tácito por parte del Gobierno Municipal de su actividad como comerciantes autorizadas.
Las vendedoras expresaron su preocupación por el impacto que tendría el desalojo en sus medios de subsistencia, por lo que pidieron a las autoridades respetar la legalidad y buscar una solución que no vulnere sus derechos.