Posted inTexmelucan

Con ‘vecinos vigilantes’, localidades de Texmelucan se cuidan; acusan abandono del gobierno municipal

Los comités de vecinos vigilantes operan de manera autónoma, ya que no reciben ningún tipo de pago ni dádiva, así lo dio a conocer uno de sus integrantes.
Con ‘vecinos vigilantes’, localidades de Texmelucan se cuidan; acusan abandono del gobierno municipal
Vecinos Vigilantes en San Martín Texmelucan

Crean los Comités de ‘Vecinos Vigilantes’ en las 11 juntas auxiliares de San Martín Texmelucan tras el abandono en materia de seguridad del gobierno municipal, así lo denunciaron miembros, los cuales señalaron que el alcalde Juan Manuel Alonso no envía policías municipales para resguardar las zonas.

La revelación de los Comités de ‘Vecinos Vigilantes’ tuvo lugar, tras la detención de dos hombres armados en la comunidad de San Francisco Tepeyecac por parte de la Guardia Nacional y elementos de la Secretaría de Marina, a quienes los comités los respaldaron como 2 de sus miembros ante el abandono de las autoridades municipales.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

En entrevista con Orlando, uno de los fundadores de estos grupos en la comunidad de San Buenaventura Tecaltzingo, señaló que estos dos hombres detenidos solo realizaban recorridos de vigilancia.

Los Comités de Vecinos Vigilantes es un equivalente a policías comunitarios o a los llamados ‘Grupos de Autodefensa Comunitaria’ en otras partes del país como Michoacán, pues pese a que es un delito portar un arma, la utilizaban únicamente para protegerse de la delincuencia.

“Desde hace seis años que se creó, hasta la fecha, seguimos careciendo de seguridad. Entendemos que el tema de seguridad es muy delicado, pero igualmente no vamos a esperar a que le roben a mi vecino y que luego vengan los rateros conmigo, o que maten a mi vecino por cuestiones de la delincuencia”, señaló.

Orlando mencionó que en el caso de su comunidad, San Buenaventura Tecaltzingo, de donde es originario, los vecinos vigilantes realizan recorridos para cuidar a la población, ya que los recorridos de la policía son prácticamente nulos.

“En ocasiones, se solicita el apoyo de la policía y llegan a tardar hasta 50 minutos”, indicó.

Asimismo, el integrante y fundador de los comités de vecinos vigilantes destacó que, de acuerdo con las estadísticas, la comunidad de San Buenaventura cuenta con índices bajos de criminalidad, y esto es gracias a los recorridos y rondines que realizan los vecinos vigilantes.

“Desgraciadamente, tenemos que ser parte de lo que le corresponde a la policía. No hablo mal de la policía porque hay elementos buenos, pero no hacen su trabajo. Carecemos de seguridad pública y de pronta respuesta, ya que nadie supervisa si realmente se cumple con la atención de los servicios solicitados”, resaltó.

Cabe señalar que en todas las juntas auxiliares se cuentan con comités de vecinos vigilantes, los cuales operan de manera particular, ya que no reciben ningún pago ni dádiva. Varios de ellos iniciaron su creación hace más de 10 años.

Imagen de síguenos en Google news
cropped hector tenorio

Hector Tenorio

Corresponsal de Diario CAMBIO desde 2015 de la región de Angelópolis. Fue colaborador de Proyecto Cinco; Fotoreportero en la Agencia Enfoque.